El Juzgado de Letras de Purén realizó una jornada de capacitación denominada “Nuevo proceso penal y denuncia, consecuencias de la victimización”, en la cual participaron funcionarios de distintas reparticiones públicas.
La actividad, organizada con el apoyo de la Fiscalía Local de Angol y la Municipalidad de Purén, abordó específicamente los alcances de las leyes 21.057 y 21.430 de Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y contó con la exposición de las profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT), Rosa Sepúlveda, y del Centro de Apoyo a Víctimas de Delito (CAVD) de la Fiscalía Local de Angol, y Nury Torres.
Asimismo, se contó con la participación del juez subrogante del Juzgado de Letras (con competencia en Familia) de Purén, Renán Latín Quezada, quien dio énfasis en la distinción sobre los procedimientos que se llevan a cabo por Fiscalía y los tribunales de Familia, y el deber de denunciar. “La actividad tuvo por objetivo capacitar a funcionarios públicos en lo relativo al ámbito de atribuciones entre los Tribunales de Justicia y el Ministerio Público, junto a la importancia de cumplir con el deber de denuncias de hechos que pueden constituir delito o signifiquen alguna vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, para propender a su adecuada persecución penal y la adopción de medidas en resguardo de las víctimas”, señaló.
En la jornada de capacitación estuvieron presentes, además, el alcalde de Purén, Frann Barbieri y el diputado Juan Carlos Beltrán, quienes saludaron a los asistentes y valoraron la iniciativa del Poder Judicial para difundir herramientas que fortalecen el deber de los funcionarios públicos para efectuar denuncias sobre posibles delitos.