Con el fin de descentralizar la labor de la secretaría y conocer en terreno el trabajo que realiza cada comité género en regiones, profesionales de la Secretaria Técnica de Igualdad de Género de la Corte Suprema se trasladaron hasta la región de Antofagasta para llevar a cabo actividades de sensibilización, análisis y difusión.
Durante dos días, la secretaria técnica María Soledad Granados y acompañada por la coordinadora Ximena Vera, visitaron la Corte de Apelaciones de Antofagasta y el Juzgado de Garantía de dicha ciudad.
La primera jornada comenzó con un taller en el que se convocó a todos los integrantes del comité de género de la jurisdicción de Antofagasta, encabezado por las ministras Jasna Pavlich Núñez y Virginia Soublette Miranda, en el cual se pudo reflexionar y analizar el funcionamiento de dicho comité desde su creación, y proyectar estrategias de trabajo interno como interinstitucional.
Durante la tarde, ambas profesionales de la Secretaría Técnica encabezaron una capacitación sobre la implementación de la Ley N° 21.643 o Ley Karin, como es conocida, dirigida a todos los integrantes de la jurisdicción, y en la que participaron más de 50 personas presenciales y 135 de manera remota.
En la segunda jornada de trabajo, el equipo ofreció un taller de sensibilización y difusión de la política de género y no discriminación del Poder Judicial, a todos los integrantes del Juzgado de Garantía de Antofagasta, además de abordar el tema del acoso laboral, acoso sexual y el derecho al cuidado.