El Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Valparaíso junto a Corporación Valientes realizaron un panel de conversación de expertos con el objetivo de capacitar a funcionarias judiciales de la jurisdicción en detección temprana y abordaje inicial de un diagnóstico de cáncer de mama. La jornada se realizó en el auditorio del tribunal de alzada regional y fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministro Vicente Hormazábal Abarzúa.
En el panel participaron expertos en este tema: el doctor Javier Nova, oncólogo médico del Hospital Carlos van Buren, en Valparaíso; Loreto Fernández, psicóloga e investigadora especialista en pacientes oncológicos de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Mónica Toro, presidenta de la Corporación Valientes, organización regional que vela por los derechos y correcta atención de pacientes con cáncer de mama metastásico y ginecológico. La jornada fue encabezada por la ministra Carolina Figueroa, encargada del Comité de Género y No discriminación, y por el ministro (s) Rodrigo Cortés, encargado del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
La Corporación Valientes presentó en la instancia “La ruta del cáncer”, una guía orientativa acerca de la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer mamario, que contiene los primeros pasos de afrontamiento de la enfermedad, información de los lugares y formas de atención, entre otros. Asimismo, educa acerca de las emociones que pueden sentir las pacientes en el proceso y de qué forma es posible procesarlas. También, presentó un video cómico sobre los dichos que usualmente se les dice a estas pacientes y que es posible erradicar.
Por otra parte, la psicóloga abordó la parte emocional de quienes viven con cáncer y cómo afecta también a personas cuidadoras. Además, el oncólogo del hospital comunal también expuso sobre los procesos clínicos asociados a la enfermedad y el funcionamiento del sistema público de atención de salud para estos casos.
“Esta actividad se gestó a propósito de una invitación que nos hizo la Corporación Valientes a la que concurrí junto con el presidente de esta Corte, don Vicente Hormazábal, y en la que nos enteramos de la gran obra que ellas realizan. A propósito de eso, el presidente pidió que organizáramos esta actividad sobre prevención del cáncer de mama, considerando el gran número de personal femenino que tenemos dentro de la institución, además que el cáncer de mama no solo es exclusivo de las mujeres, también de los varones”, expresó la ministra Carolina Figueroa tras la actividad.
La ministra encargada del Comité de Género y No Discriminación de esta jurisdicción agregó que “tuvimos la suerte de contar con la cooperación de la Corporación Valientes, con Mónica Toro, su presidenta, y la cooperación del doctor Javier Nova y la psicóloga Loreto Fernández, de manera que nos pudieron ilustrar sobre la prevención del cáncer de mama y del acompañamiento que debe tener una persona que se ve en esa situación. La verdad es que ha sido todo un éxito, tuvimos más de 40 personas presentes y más de 40 personas conectadas al Zoom, no obstante que no era obligatorio y hemos sacado muy buenas conclusiones y acuerdos también para cooperar con algunos de nuestros miembros que están enfermos de cáncer”.
La presidenta de Corporación Valientes, Mónica Toro, destacó la relevancia de educar a funcionarias y funcionarios con respecto a esta enfermedad. “Fue una hermosa invitación del Poder Judicial para poder hablar de cáncer de mama, poder explicar a todos los funcionarios, porque para nosotras es fundamental la educación y eso tiene que ver con hablar de cáncer y sobre todo evitar tener cáncer. Entonces hoy día nos sentimos súper orgullosas de poder hablar a toda la región del Poder Judicial y poder brindar la orientación que se necesita durante todo este proceso”, valoró.
La psicóloga de la FALP, Loreto Fernández, también consideró como importante la participación de funcionarias y funcionarios en la actividad, sobre todo el alto interés. “Estoy súper feliz de haber estado en esta actividad, encuentro que hubo súper buena asistencia. La verdad es que estoy súper agradecida de la invitación, el interés de la gente, hubo un montón de preguntas, un montón de participación, así que la verdad que se nota que era un tema que a la gente le interesa y que estuvo súper bien que nos hayan invitado a hablar de esto porque claramente falta información”, dijo.
“Me parece que estos temas tenemos que hablarlos con todas las personas y encuentro súper bueno venir a los lugares de trabajo. Y en este caso, venir aquí al Poder Judicial, donde hay muchas mujeres que quizás no tienen sus exámenes al día, está súper bien porque en el fondo son justamente las personas a las cuales nosotros tenemos que llegar con esta información”, concluyó.
Más de 80 funcionarias y funcionarios de toda la jurisdicción de Valparaíso participaron en esta actividad, tanto de forma presencial como a través de Zoom, donde pudieron realizar consultas al panel y también expresar sus comentarios, relevando la importancia de actualizar conocimientos en estas materias dedicadas a la salud y bienestar.