Ministro de causas de Derechos Humanos de la Corte de La Serena encabeza diligencias de búsqueda en Pisagua e Iquique

29-abril-2025
Video

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso Espinoza, encabezó las diligencias de búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en sectores de las localidades de Pisagua e Iquique.

“Se están haciendo diligencias en el marco del Plan de Búsqueda desarrollado por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Hay varias instituciones que están coordinadas para este trabajo, porque son en distintos sectores de la localidad de Pisagua y por lo mismo ha debido concurrir personal del Servicio Médico Legal; de la Policía de Investigaciones, específicamente la unidad de apoyo de derechos humanos y también peritos de la unidad de Tarapacá; del Consejo de Monumentos Nacionales y del Instituto de Seguridad del Trabajo”, especificó el ministro Troncoso.

Las acciones iniciaron en el Patio de Autos de la Municipalidad de Iquique y la Ex Aduana. Luego durante martes y miércoles, el ministro se trasladó a Pisagua, visita en la cual también participaron familiares directos del soldado Michael Selim Nash Sáez, desaparecido cuando cumplía su servicio militar a los 19 años, entre otros; además de dirigentes de agrupaciones de detenidos desaparecidos.

Sobre el trabajo realizado en terreno, el ministro Troncoso afirmó que hay “ciertas evaluaciones que hay que realizar en algunos sectores de la localidad, con miras a futuros trabajos que pudieran realizarse en las tareas de búsqueda de los cuerpos de personas detenidas desaparecidas de la región”.

Añadió que “las diligencias aún están en curso y estamos a la espera de los resultados que pudiera darse en labores de excavación que se están realizando, pero los trabajos preparatorios de dos sitios fueron bastante prometedores, en el sentido que dan una esperanza, hay un hilo del cual uno se puede tomar, con miras tanto a corroborar como a descartar la existencia de algunas situaciones o indicios que pudieran darnos luz acerca de la trayectoria y destino final de las personas detenidas desaparecidas de esta región”.

El ministro advirtió que “hay que recordar que el objetivo del Plan de Búsqueda no es únicamente encontrar los cuerpos, sino que también poder establecer las trayectorias, de manera que también es relevante encontrar lugares donde a lo mejor pasaron los cuerpos o se conoce la remoción que hubo en alguna época de los restos de víctimas de la dictadura y eso también forma parte de la indagación que realiza la Unidad de Derechos Humanos”.

Finalmente, el ministro sostuvo una reunión a directiva de la Corporación Pisagua, a quienes informó el avance de las distintas causas que sustenta. 

La causa asociada al Ex Patio de Autos Municipal de Iquique y a la ex Tenencia de Aduanas fue interpuesta en contra de los responsables de los delitos de inhumación y exhumación ilegal de nueve víctimas, todas secuestradas y trasladadas al campo de concentración de Pisagua, desconociéndose hasta la fecha su paradero. Se trata de Manuel Heriberto Araya Zavala, 29 años, pescador artesanal y chofer de taxis detenido en su domicilio el 5 de octubre de 1973; Henry Francisco Torres Flores, 16 años, trabajaba como cargador. Fue detenido en julio de 1974 junto a su amigo Hugo Eugenio Martínez Martínez; Juan Francisco Jiménez Vidal, 42 años, funcionario de Aduanas de Valparaíso, se presentó voluntariamente el 13 de septiembre de 1973 ante las autoridades militares; Michel Selim Nash Sáez, 19 años, quien cumplía su servicio militar en Iquique, fue dado de baja y arrestado el 11 de septiembre de 1973; Nolberto Jesús Cañas Cañas, 48 años, militante socialista e interventor del Complejo Pesquero del Norte; Rodolfo Jacinto Fuenzalida Fernández, 43 años, piloto civil. Fue detenido el 11 de septiembre de 1973; Juan Antonio Ruz Díaz, 32 años, funcionario de Aduanas en Iquique; José Demóstenes Sampson Ocaranza, 33 años, era relacionador público de la Municipalidad de Iquique. Se presentó voluntariamente a Carabineros de Iquique el 21 de septiembre de 1973; Freddy Marcelo Taberna Gallegos, 30 años, era director de la Oficina Regional de Planificación (ORPLAN, actualmente MIDEPLAN) en la ciudad de Iquique. Se presentó voluntariamente el 16 de septiembre de 1973 en el Regimiento de Telecomunicaciones.

En cuanto a la segunda causa, los delitos de inhumación y exhumación ilegal habrían sido cometidos en perjuicio de cuatro víctimas, todas secuestradas en la actual provincia de Iquique: Williams Robert Millar Sanhueza, 42 años, trabajador de la empresa de Ferrocarriles del Estado, detenido el 24 de septiembre de 1973; Jorge Rogelio Marín Rossel, 19 años, secretario de las Juventudes del Partido Socialista en Iquique y se desempeñaba como funcionario de Emporchi detenido el 28 de septiembre de 1973; Marcelino Lamas Largo, 23 años  secuestrado en dos oportunidades por agentes de los servicios de inteligencia de la dictadura. El segundo episodio ocurrió tras la Navidad de 1974, siendo trasladado al Retén de Aduana de Iquique; Rolando de La Cruz Silva López, de 21 años. La última vez que fue visto fue en la Tenencia del Colorado.