El Juzgado de Letras del Trabajo de Arica se transformará en el primero a nivel nacional en su materia en sumarse al proyecto “Justa”, una iniciativa del Poder Judicial que busca revolucionar a través de la inteligencia artificial la agilización en la tramitación de causas.
El jefe del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Mario Lara, llegó hasta Arica para socializar en toda la jurisdicción este proyecto que comenzó a implementarse en diciembre del año pasado en el Juzgado de Mulchén (de competencia de Familia, Garantía, Civil, Laboral y Cobranzas) y en el Juzgado de Familia de Antofagasta desde la primera semana de abril.
Mario Lara –junto al jefe de proyectos del Subdepartamento del DDI, Sebastián Montero– se reunió durante dos días con magistrados, administrador y funcionarios del juzgado laboral de tal manera de aterrizar el proyecto, dialogar sobre los beneficios que éste tiene para un tribunal, como así también de recoger sugerencias y propuestas para implementarlas junto al proyecto.
Al respecto, Montero explicó que durante estos días efectuaron un levantamiento en específico para el área laboral, que permitirá en unas semanas implementar el proyecto “Justa” en el tribunal ariqueño y que, en lo medular, permita que los funcionarios que trabajen en la unidad de actas puedan realizar la transcripción automática de un acta lo que permitiría reducir el tiempo de transcripción completa de una audiencia.
“La idea es reducir es carga administrativa que hoy tienen los funcionarios para que se puedan dedicar a labores de mayor profundidad o en otras labores que el tribunal requiera”, dijo el profesional.
MOTIVACIÓN
Montero explicó que la elección del Juzgado de Letras del Trabajo de Arica para aplicar el proyecto “Justa” obedece a la motivación que el mismo tribunal tiene para la implementación de iniciativas innovadoras como esta propuesta del DDI.
“Es importante esta visita porque estamos trabajando con una tecnología muy innovadora, con un modelo innovador para el Poder Judicial. No teníamos registro sobre el uso de inteligencia artificial para la gestión de los requerimientos diarios de un tribunal. Una de las cosas importantes de esta visita fue las reuniones que sostuvimos con los funcionarios encargados de las actas, que son los que ven el funcionamiento diario del tribunal y son ellos los que nos dieron a conocer algunos requerimientos y detalles de ese requerimiento diario que se puedan incorporar para que permita lo que la innovación debiera permitir siempre: que esta herramienta tenga un uso efectivo y le sea útil para todos los ámbitos de aplicación en el tribunal”, dijo.
Durante las dos visitas a la jurisdicción, Mario Lara ha sostenido reuniones con ministros de la Corte de Apelaciones de Arica, para darles a conocer este proyecto.
Mario Lara y Sebastián Montero continuarán trabajando junto al tribunal ariqueño durante estos días, con la finalidad que el proyecto “Justa” quede en condiciones de ser habilitado durante las próximas semanas.