Poder Judicial inicia campaña informativa sobre el Servicio de Traducción en Línea

29-abril-2025
Esta herramienta que permite asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas que no se comunican en español, se encuentra disponible para todas las unidades judiciales del país, y su utilización en diversas instancias de atención y puntos de contacto con usuarios del sistema de justicia.

En el marco del compromiso institucional con una justicia más accesible y oportuna, el Poder Judicial a través del Subdepartamento de Atención de Usuarios del Departamento de Desarrollo Institucional, de la Corporación Administrativa, inició una nueva campaña informativa acerca del Servicio de Traducción en Línea para Tribunales de Justicia, herramienta que permite asegurar la participación plena y efectiva de personas con discapacidad auditiva que se comunican en lengua de señas y  a quienes hablan creole (haitiano nativo), facilitando su atención y participación en los procesos judiciales.

Actualmente, el servicio se encuentra disponible para su uso en todas las unidades judiciales del país, y puede ser utilizado en diversas instancias de atención, tales como:

  • Módulos de atención de público.
  • Salas de audiencia.
  • Entrevistas videograbadas (Ley N°21.057) y Salas Gesell.
  • Entrevistas con consejeros/as técnicos/as.
  • Minibuses del programa Justicia Móvil.

Nueva licitación

Este importante proyecto, refuerza el compromiso del Poder Judicial con los ejes de su Planificación Estratégica Institucional 2021-2025, orientados a construir una justicia más accesible, inclusiva y confiable. Y a su vez, se encuentra alineado con los principios de la Política de Atención de Usuarios, promoviendo una atención respetuosa, que garantice el acceso igualitario a la justicia para todas las personas, sin distinción de idioma, origen o condición.

Este servicio, pionero a nivel regional, permite a las personas usuarias comunicarse directamente con jueces/as y funcionarios/as a través de intérpretes profesionales. Y ha sido diseñado para garantizar que personas que no se comunican en español, puedan ejercer plenamente sus derechos ante los tribunales de justicia del país, alineándose con los principios de igualdad ante la ley y no discriminación, así como con los estándares establecidos en tratados internacionales ratificados por Chile.

Fotografías