Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial participa en conversatorio en Coyhaique sobre victimización secundaria en los medios de prensa

29-abril-2025
Video
“La relevancia de los medios de comunicación en la prevención de la victimización secundaria”, fue el nombre de la instancia que convocó a autoridades regionales, periodistas y comunicadores de la ciudad de Coyhaique.

“La relevancia de los medios de comunicación en la prevención de la victimización secundaria”, fue el nombre de la instancia que convocó a autoridades regionales, periodistas y comunicadores de la ciudad de Coyhaique, para analizar la responsabilidad de los medios de prensa en base a la revictimización de víctimas asociadas a materias de género y de niños, niñas y adolescentes.

La actividad, realizada el pasado sábado 26 de abril, fue encabezada por los integrantes de la Mesa de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) de la jurisdicción, lideradas por la seremi de seguridad pública, Ruth Vallejos Coutiño; el magistrado del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique, Patricio Zúñiga Valenzuela;  Mario Devaud Ojeda, juez de Garantía de la ciudad y directores regionales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Médico Legal, entre otros.

En este sentido, el magistrado Zúñiga Valenzuela sostuvo que "esta mesa cuenta con subcomisiones que organizan diversas actividades. Dentro de estas iniciativas, hemos decidido que la interacción con los medios de comunicación es de suma importancia. Porque es fundamental considerar cómo la información se define en relación con el derecho a la privacidad de las víctimas y cómo los medios abordan la información que se debe compartir con la comunidad en general. En un sistema democrático, es esencial mantener a la población informada. Por ello, es crucial capacitar sobre cómo proporcionar información relevante y específica en torno a las víctimas”.

Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial

En la jornada y en representación del Poder Judicial, estuvo presente Álvaro Astudillo Berrios, jefe de prensa del Centro de Justicia de Santiago, quien mediante la plataforma Zoom, presentó la exposición denominada: “Experiencia de Tratamiento de la información y de las víctimas en Tribunales de Justicia”.

En este contexto, Astudillo indicó que “para la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial ha sido no solo un gusto, sino que de extremo provecho el poder participar en el conversatorio y abordar un tema que es muy importante, que tiene mucha actualidad, que es la victimización secundaria, que eventualmente sufren o ven afectada su integridad a través de la cobertura de medios de comunicación. Desde esa perspectiva, me correspondió presentar el tratamiento que hace el Poder Judicial, los tribunales y la Dirección de Comunicaciones, en particular respecto al abordaje en la entrega de información a todos los flujos que tienen que ver con un sistema que tiende naturalmente a proteger la identidad y la intimidad de las víctimas, que es un trabajo permanente que se realiza no solo con los tribunales, sino que también con los medios de comunicación”.

En la instancia, también expuso, Estefanía Leiva Cabezas, fiscal jefe del Ministerio Público en Chile Chico, con el tema: “Tratamiento de la información en el sistema legal”.

Al concluir ambas presentaciones, profesionales de los departamentos de comunicaciones de Sernameg y del Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia realizaron un ejercicio práctico sobre manejo de la información. Instancia que permitió un diálogo entre los presentes en base a casos reales y su tratamiento en los medios de comunicación.

 

Fotografías