Con el fin de conocer los avances que ha tenido Carabineros respecto a denuncias que involucren vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, la magistrada Carolina Baroncini Gálvez visitó -junto a la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas Erbetta- la sala de familia de la Comisaría de Carabineros de Coquimbo.
La iniciativa responde a los compromisos asumidos en la subcomisión Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la que participa la ministra de la Corte de Apelaciones Gloria Negroni Vera y que es parte de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal.
Según explicó la magistrada, en la ocasión pudieron constatar la mejora en la infraestructura para atender a niños y niñas lo cual significa darles una primera intervención de mejor calidad. “El espacio habilitado con esmero por Carabineros, en conjunto con la capacitación del funcionario a cargo de recibir las denuncias, da cuenta del esfuerzo que se está realizando por la institución, lo cual, va ciertamente en la dirección correcta, a fin de evitar, o lograr al menos disminuir, la revictimización de niñas, niños o adolescentes en el contexto de una denuncia. Sería ideal que esta experiencia se fuera replicando en otras unidades policiales de la región y que la institución de Carabineros pudiera contar con los recursos para ello.”
Por su parte, el encargado de la sala, sargento Jorge Dabdub, especializado y con dedicación exclusiva en la materia, además de realizar una visita guiada por las instalaciones destacó que contar con un espacio adecuado les ha permitido entregarles privacidad a las víctimas y una mayor entrega de antecedentes para obtener una respuesta adecuada y oportuna por parte de los tribunales de justicia.
Asimismo, contar con una sala de juegos, le permite a las niñas y niños que visitan las instalaciones un lugar de contención más amable en medio de las denuncias que buscan cautelar su integridad.
En tanto la seremi justicia valoró dar cumplimiento a los compromisos de la subcomisión. “El objetivo de la visita fue constatar en terreno las condiciones de atención y el funcionamiento de los espacios destinados a la recepción y orientación de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Además, pudimos verificar las capacidades y la formación especializada de los y las funcionarias encargados de su atención. Estas instancias de trabajo conjunto nos permiten asegurar que los derechos de nuestros niños y niñas se protejan de manera prioritaria, y que las dependencias cumplan con los estándares de privacidad y seguridad necesario”, señaló la seremi.