El Juzgado de Garantía de Curacaví organizó una capacitación sobre la ley 21.378, que establece el monitoreo telemático en las leyes 20.066 y 19.968, dirigida a funcionarios y funcionarias judiciales, representantes de Centros de la Mujer y delegaciones presidenciales provinciales, actividad que contó con el apoyo técnico de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema y de la Dirección de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Las exposiciones estuvieron a cargo del juez Felipe Ravanal Kalergis, del Juzgado de Garantía de Curacaví, quien se refirió al estatuto de la violencia intrafamiliar y la ley 21.378, que establece el monitoreo telemático en las leyes 20.066 y 19.968, sus aspectos jurídicos generales y aplicación práctica.
En tanto, las profesionales Camila Letelier, del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y Victoria Coñuecar, de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, abordaron el Protocolo de Protección Inmediata para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar y la Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgos (PUIR), además del Protocolo para el control dispuesto por la ley 21.378 que establece el monitoreo telemático en las leyes 20.066 y 19.968 entre el Ministerio Público, Carabineros de Chile, Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
El magistrado Ravanal explicó que “como juez presidente (s), y en nombre de todo el equipo del Juzgado de Garantía de Curacaví, puedo decir que estamos muy conformes con la capacitación efectuada en nuestras dependencias y de manera híbrida, tanto para los centros de la mujer de nuestro territorio y otros vecinos, como para la Mesa Provincial de Género, los equipos de trabajo del Juzgado de Familia de Melipilla, Juzgado de Familia de Casablanca y la Fiscalía Local de Curacaví, y para los jueces y juezas de los tribunales con competencia de familia y garantía de toda la jurisdicción que por disposición del tribunal pleno de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel fueron invitados a sumarse a esta iniciativa. Agradecemos especialmente al equipo técnico de la ministra Gloria Ana Chevesich por su fundamental apoyo y esperamos haber colaborado con una actividad que pueda ayudar a desarrollar mejor nuestras labores y, especialmente, a entregar el mejor servicio posible a nuestros usuarios”, concluyó.