La Corte de Arica rechazó hoy –viernes 25 de abril– el recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia que acogió demanda de reivindicación de inmueble, presentado el Serviu de la Región de Arica y Parinacota, y que le ordenó a la parte recurrente proceder a la restitución del bien raíz.
En fallo unánime (causa rol 29-2025), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Claudia Arenas González, Héctor Gutiérrez Massardo y el abogado (i) Alexis Mondaca Miranda– descartó infracción de ley en la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Juzgado de Letras de Arica, que dio lugar a la demanda.
“Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto en estrado, de los que se desprende que la acción impetrada se encuentra correctamente deducida, por cuanto aquella señalada por el recurrente no se aviene con los hechos de esta causa; que el inmueble sobre el cual recae la acción reivindicatoria se encuentra correctamente individualizado y, en fin, habiéndose acreditado todos los presupuestos que la hacen procedente, tal como razonó el juez a quo, SE CONFIRMA la sentencia apelada de dos de enero de dos mil veinticinco, dictada ben la causa Rol C 989-2024 del Segundo Juzgado de Letras de Arica”, sostiene el fallo.
El fallo de primera instancia estableció que la usuaria fue beneficiada con un subsidio habitacional el 9 de abril de 2022 en el Conjunto Habitacional Sueños del Alto y tenía la obligación de habitar el inmueble por 5 años, desde la entrega material. Lo que no cumplió, tal como quedó demostrado en las fiscalizaciones realizadas el 30 de agosto de 2022, 10 de mayo de 2023 y 9 de septiembre de 2023.
El fallo de primera instancia ordenó la restitución del inmueble en el plazo de tres días de ejecutoriada la sentencia, bajo apercibimiento de lanzamiento con el auxilio de la fuerza pública.