En una ceremonia realizada en el Centro de Detención Preventiva de Peumo, los magistrados del Juzgado de Garantía de San Vicente, Jorge Parragué y Víctor Ilich, y la relatora de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Constanza Acuña, donaron a la biblioteca cerca de 20 ejemplares del libro “En Cana: Lenguaje Claro”.
Los tres magistrados son autores de la obra, cuyo objetivo es describir en un lenguaje comprensible y didáctico las etapas del proceso penal.
En la actividad -que se enmarcó en el Día Internacional del Libro- participó la población penal; el defensor regional, Claudio Aspe; el director regional de Gendarmería, coronel Héctor Labrín; el jefe de unidad del CDP de Peumo, capitán Bastián Saldías, junto a autoridades comunales y funcionarios de las respectivas instituciones.
“Realizamos esta entrega para que los libros estén a disposición de los imputados y condenados. La finalidad de esta obra es entregar de manera clara, precisa y didáctica las explicaciones de las distintas etapas del proceso penal chileno, desde su inicio hasta su término. Nosotros nos dimos cuenta que, en general, los libros jurídicos que explican este proceso caen en muchos tecnicismos, son poco claros y poco amigables para las personas que no tienen conocimientos jurídicos”, señaló el magistrado Parragué.
El director regional de Gendarmería, coronel Héctor Labrín, manifestó que “agradecemos al Poder Judicial y a los autores de esta obra, porque es una herramienta para nuestra población penal. Esperamos contar con más ejemplares y contar con éstos en todos los recintos penitenciarios de la región. Esto permitirá que los internos tengan claridad de sus procesos, lo que se comunica de los tribunales, de parte de sus defensores y todo el aparataje judicial”.
Finalmente, el defensor regional, Claudio Aspe, indicó que “este es un libro escrito por tres jueces que va en la misma línea de lo que como Defensoría buscamos respecto de un lenguaje claro, que acerque a la ciudadanía. Aprovechamos esta ocasión para entregar también una donación de libros a la biblioteca, que se reconstruyó en 2012 a través un proyecto de la Defensoría”.