La Corte de Apelaciones de Iquique realizó una jornada de reflexión y difusión sobre las recomendaciones y conceptos claves sobre el acceso a la justicia de las personas mayores.
La actividad fue encabezada por el ministro encargado de la temática de acceso a la justicia de personas mayores, Andrés Provoste Valenzuela, y contó con la asistencia de jueces, profesionales y funcionarios de todos los tribunales de la jurisdicción.
La jornada tuvo como objetivo capacitar en el acceso a la justicia de personas mayores, abordando conceptos claves, normativas internacionales y nacionales, barreras y obstáculos, además de revisar recomendaciones para garantizar un trato adecuado e inclusivo en el sistema judicial.
Al respecto, el ministro Provoste sostuvo que “la idea es precisamente que se vaya implementando estas recomendaciones para adecuar nuestra labor a este grupo etario. Hemos pedido apoyo a profesionales de Senama que nos han permitido comprender, desde lo técnico, pero también desde el aspecto social, como debemos operar frente a esta nueva realidad”, como es el envejecimiento de la población.
El ministro abordó el marco jurídico nacional e internacional para garantizar el acceso a la justicia de las personas mayores; conceptos adecuados para referirse a la materia y recomendaciones destinadas a facilitar y mejorar la atención de la población mayor usuaria del servicio judicial, con el fin de potenciar su acceso igualitario a la justicia y el efectivo ejercicio de sus derechos.
Además, destacó el “Protocolo de acceso a la justicia de personas mayores”, elaborado por la Corte Suprema, el cual- afirmó- es una guía que da un marco a las decisiones jurisdiccionales a través de recomendaciones que implican buenas prácticas y aplicación de instrumentos internacionales.
Luego Leonel Cereceda, defensor mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), se refirió a los futuros cambios que incorporaría la nueva normativa denominada Ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable.
Seguidamente expuso sobre los principios y recomendaciones transversales incorporadas, tanto en el Protocolo, como en la “Guía práctica de aplicación del protocolo de acceso a la justicia de personas mayores”, presentada en 2024 por el Poder Judicial.
Para Leonel Cereceda, “siempre es importante abordar temáticas no solo relevantes sino también necesarias, como es el acceso a la justicia de grupos de especial protección, como son las personas mayores, donde siempre buscamos mejorar a través de las prácticas, el acortar las brechas digitales o generacionales, en algo que es tan vital y básico como acceder las prestaciones del servicio de justicia”.
“La charla fue muy clara, concreta y muy cercana a nuestra labor para darnos a conocer este proyecto de ley de las reformas que vienen y también contextualizando y aterrizando la información a lo que corresponde a nuestra realidad y a la aplicación de lo que es la administración de justicia”, indicó la magistrada del Juzgado de Familia de Iquique, Loreto Guarachi, sobre la jornada.
La actividad finalizó con una reflexión sobre los desafíos para adoptar medidas afirmativas y ajustes razonables necesarios para resguardar el ejercicio de los derechos de las personas mayores en la labor diaria de cada tribunal.