La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial conmemora el Día del Libro destacando el valor del lenguaje accesible en la justicia

23-abril-2025
Video
En el marco del Día Internacional del Libro, celebrado hoy  23 de abril, la ministra Mireya López, encargada de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, conmemoró esta importante fecha destacando el poder transformador de las palabras y su vínculo fundamental con el acceso a la justicia.

En el marco del Día Internacional del Libro, celebrado hoy  23 de abril, la ministra Mireya López, encargada de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, conmemoró esta importante fecha destacando el poder transformador de las palabras y su vínculo fundamental con el acceso a la justicia.

La ministra López señaló que este día es una ocasión para reflexionar sobre la importancia del lenguaje, especialmente en el ámbito judicial, donde una comunicación clara y accesible es esencial para garantizar que todas las personas comprendan sus derechos y puedan ejercerlos plenamente.

La Comisión de Lenguaje Claro fue creada en 2015 por acuerdo unánime del Pleno de la Corte Suprema, con el objetivo promover el uso del lenguaje claro al interior del Poder Judicial y de establecerse como una instancia de reflexión respecto al rol que juega el lenguaje sencillo en el acceso a la justicia del ciudadano.

 A lo largo de los años, la Comisión ha desarrollado herramientas clave como el Manual de Estilo para la Redacción de Sentencias, el Glosario de Términos Jurídicos y material informativo en lenguas originarias, con el fin de facilitar la comprensión del lenguaje judicial.

Actualmente, la Comisión cuenta con integrantes en todo el país, quienes, en calidad de miembros asociados, conforman los Comités Regionales. Estos Comités representan a todas las jurisdicciones y tienen la responsabilidad de replicar las buenas prácticas y los recursos desarrollados por la Comisión en sus respectivas regiones, promoviendo así el uso de un lenguaje claro y accesible a lo largo de Chile.

La ministra Mireya López reafirmó el compromiso de la Comisión de Lenguaje Claro de seguir trabajando por una justicia más inclusiva y transparente, donde el lenguaje no sea un obstáculo, sino una herramienta que conecte a las personas con sus derechos y fortalezca la confianza en el sistema judicial.