Pleno de la Corte Suprema sostuvo reunión de trabajo con representantes de la Comisión de Venecia

22-abril-2025
Video
La vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo señaló que “la visita que hoy día hemos tenido de los tres integrantes de esta comisión fue muy fructífera, en el sentido de que pudimos exponer, a través del ministro señor Llanos, (...) la opinión que tiene la Corte Suprema en relación al sistema de nombramientos y cuál es la idea que se viene conversando ya desde el año 2014”.

En Pleno extraordinario, las y los ministros de la Corte Suprema recibieron en la mañana de hoy -martes 22 de abril- en el Salón de Acuerdos a tres representantes de la Comisión de Venecia, organismo consultivo del Consejo de Europa, del cual Chile forma parte como miembro titular, desde 2005.

El grupo estuvo integrado por Martín Kuijer, Vicepresidente de la Comisión de Venecia y Juez de la Corte Suprema Países Bajos; Nina Betteto, jueza de la Corte Suprema de Eslovenia, cuya carrera ha estado vinculada al fortalecimiento del sistema judicial y la promocio´n de la independencia judicial en Europa y  Delphine Freymann, Secretaria Adjunta, Jefa del Departamento de Sesiones Plenarias y Servicios Centrales, jurista francesa con una destacada trayectoria en el a´mbito del derecho internacional y los derechos humanos.

Su visita ocurre tras la solicitud del Ministerio de Justicia para que las y los expertos en Derecho constitucional, entreguen su opinión sobre el proyecto que pretende modificar la Constitución Política de la República, creando un consejo de nombramientos judiciales. Iniciativa que, actualmente, se tramita en el Congreso.

Al comienzo de la reunión de trabajo, el ministro Leopoldo Llanos hizo una síntesis de las propuestas de la Corte Suprema en materia de separación de la función jurisdiccional de la de gobierno judicial, así como la opinión oficial que se ha vertido respecto de la reforma en tramitación en le Congreso y en otras inciat8ivas legales relacionadas.

“Expusimos también respecto de otros aspectos importantes relacionados con el Poder Judicial, como el tema disciplinario, el tema de la administración de los recursos, y en general temas no jurisdiccionales que la Corte Suprema está propiciando desde hace ya varios años, que se separen de lo que es la función jurisdiccional propiamente tal”, explicó el ministro.

Por su parte la ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo señaló que “la visita que hoy día hemos tenido de los tres integrantes de esta comisión fue muy fructífera, en el sentido de que pudimos exponer, a través del ministro señor Llanos, (...) la opinión que tiene la Corte Suprema en relación al sistema de nombramientos y cuál es la idea que se viene conversando ya desde el año 2014”.

En la reunión se conversó además sobre la normativa y sistema disciplinario, los enfoques con lo que se trabaja la ética judicial y la propuesta de consejos descentralizados en materias de nombramientos, entre otros asuntos.

La Comisión de Venecia ofrece recomendaciones a los Estados miembros, sobre cómo adaptar sus cartas fundamentales y leyes para un mejor funcionamiento institucional. Está compuesta por 61 integrantes; 46 de ellos, del Consejo de Europa y 15 países no europeos.

En esta instancia, los representantes de la comisión consultiva oyeron lo expuesto por los integrantes de la Corte Suprema e hicieron preguntas sobre temas ligados a la ética, la disciplina y el rol del fiscal judicial.

Martín Kuijer, vicepresidente de la Comisión de Venecia, explicó al término del encuentro que se extendió por más de una hora, que “para nosotros, (la Corte Suprema) es la institución clave para escuchar y aprender de sus puntos de vista sobre el tema. Tuvimos una reunión muy productiva, donde pudimos compartir sus ideas y puntos de vista. Lo tendremos en cuenta"

Tras el encuentro, el máximo tribunal del país se comprometió a remitir un informe a la Comisión de Venecia sobre algunos aspectos de interés para el órgano consultivo, que enviará sus recomendaciones finales, una vez que concluya sus reuniones con representantes de los tres poderes del Estado chileno.

El grupo se reunió, además, con los presidentes de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, Fernando Carreño y Catalina González, respectivamente.

Fotografías