Poder Judicial habilita segundo punto Conecta en Alto Biobío

21-abril-2025
Video
Este módulo está instalado en el Juzgado de Policía Local y permitirá a la comunidad hacer consultas sobre sus causas, sin necesidad de viajar a Santa Bárbara o Los Ángeles.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Camilo Álvarez Órdenes, encabezó, junto al alcalde subrogante de Alto Biobío, Eduardo Vivanco González, la firma de convenio de entrega en comodato de un segundo punto de acceso “Conecta”, por parte del Poder Judicial, al municipio.

Este módulo está instalado en el Juzgado de Policía Local y permitirá a la comunidad hacer consultas sobre sus causas, sin necesidad de viajar a Santa Bárbara o Los Ángeles.

La actividad se realizó en el domo municipal y participaron el coronel Marcelo Salas Carvacho, prefecto de la Prefectura Biobío de Carabineros; el magistrado Felipe Fica Álvarez, del Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara; y el administrador de ese mismo tribunal, Enzo Seguel Riveros, entre otros.

Durante su discurso, el presidente del tribunal de alzada penquista destacó que este es un hito muy importante tanto para esta comunidad como para el Poder Judicial. “En febrero pasado mi antecesor, el ministro Mauricio Silva Pizarro, estuvo en esta comuna para inaugurar la instalación de una antena satelital y módulo de consulta del sistema Conecta Pjud con la idea de mejorar la conectividad y sacar del aislamiento a los vecinos de esta comuna. En esa fecha surgió también la petición de instalar un equipamiento en el Juzgado de Policía Local para así reforzar el acceso a la justicia de la comunidad local”, recordó.

También relevó que “la antena satelital y el módulo que hoy inauguramos permitirá a los casi 6 mil habitantes de esta comuna que puedan conocer el estado de sus causas, realizar trámites judiciales o pedir orientación sin tener que viajar a Santa Bárbara o a Los Ángeles. Para eso solo tendrán que acercarse al Juzgado de Policía Local. Esperamos que este hito no solo se traduzca en un acercamiento entre ustedes y el Poder Judicial, sino que sea una mejora en la parte técnica requerida para que cada usuario pueda utilizar el proyecto Conecta Pjud y que esto le ayude a estar menos aislado del resto de la región y del país”.

El alcalde subrogante de Alto Biobío, Eduardo Vivanco, comentó que “nos parece un avance extraordinario, estamos muy agradecidos porque el acercar la justicia a la comunidad es una necesidad muy importante. Que hayamos sido favorecidos con dos inversiones que van en esta línea nos parece muy importante y esperamos que este camino que se está transitando pueda mantenerse”.

A lo que añadió: “La justicia es una condición fundamental para convivir en paz y que la gente sienta que puede prosperar, vivir y convivir sin ninguna dificultad. La antena satelital que nos conecta o nos reconecta con el mundo y el módulo de consulta hace que las personas puedan satisfacer su necesidad de información judicial”.

Finalmente, la jueza Daniela Coello Higueras, expuso que “la instalación de este módulo de autoconsulta judicial es un tremendo paso de acercamiento de la justicia a los vecinos de Alto Biobío. Representa un avance tecnológico con el que los vecinos van a poder, directamente en el Juzgado de Policía Local, conectarse y obtener orientación respecto de sus causas de forma muy simple, ingresando de manera muy práctica con pequeños datos y van a poder conectarse directamente con un funcionario del Poder Judicial”.

“Esta comuna tiene dos particularidades: su extensión territorial y ser la segunda a nivel nacional con mayor componente indígena. Entonces, la instalación de este tótem cubre dos brechas: la territorial, que permite que la gente no tenga que bajar a Los Ángeles o Santa Bárbara y segundo, nuestra secretaria habla chedungún y ella puede traducir a la gente en su propia lengua, lo que es un acercamiento cultural tremendo”, cerró.

Conecta

Desde agosto de 2022, la totalidad de los 44 tribunales, Corte de Apelaciones y Corporación Administrativa del Poder Judicial de la jurisdicción Concepción están incorporados al sistema, representando un quinto de las conexiones a nivel nacional.

Para acceder a la plataforma, se debe ingresar al sitio conecta.pjud.cl, desde un computador, tablet o celular. Luego, entregar sus datos básicos en la ventanilla única de atención (RUT, nombre y elección del juzgado) y seleccionar cómo quiere ser atendido (Whatsapp, chat o videollamada). Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábados de 9 a 12 horas.

Fotografías