La Corte Suprema envió al Senado su informe del proyecto de ley, iniciado en Mensaje, “Sobre reforma integral al sistema de adopción en Chile”.
El informe fue analizado en el Pleno del día 14 de abril y el documento fue enviado a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado el 16 de abril pasado.
“Que, a través del presente informe se analizó el proyecto de ley “Sobre reforma integral al sistema de adopción en Chile, éste tiene por objeto “establecer los lineamientos y criterios esenciales a ser considerados para impulsar la reforma integral al sistema de adopción”, a través del cual se “pretende establecer un nuevo enfoque en materias de adopción, abarcando también los vacíos y deficiencias de la actual ley, que permitirá orientar a los distintos actores sociales en la toma de decisiones que puedan afectar a los niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos, luego de agotar todas las posibilidades de inserción en su propia familia”.
Tal como se pudo apreciar a través de la exposición de los cambios introducidos al proyecto en relación con las observaciones realizadas por la Corte Suprema en su Oficio N° 379-2024, gran parte de las observaciones que se plasmaron en dichos documentos fueron superadas.
Lo anterior no obsta a reiterar, en materia de representación judicial, la importancia de contar con profesionales suficientes al momento de entrada en vigencia de la ley y que se debe contar con el debido financiamiento, ni a advertir una serie de aspectos y puntos, latamente explicados a lo largo de este informe, que merecen corrección en aras de facilitar la aplicación de este nuevo régimen legal”, concluye el informe