Presidente de la Corte Suprema: “El título de abogado no es solo una habilitación técnica. Es un compromiso público”

17-abril-2025
“El título de abogado no es solo una habilitación técnica. Es un compromiso público. Una declaración de principios. Es la aceptación de un rol que implica deberes éticos, intelectuales y sociales. Y entre las múltiples funciones que desempeñarán en su vida profesional, ya sea como litigantes, académicos, jueces u otros servidores públicos”, dijo.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, encabezó una nueva ceremonia de juramento de abogados y abogadas y enfatizó la importancia del compromiso público. 

“El título de abogado no es solo una habilitación técnica. Es un compromiso público. Una declaración de principios. Es la aceptación de un rol que implica deberes éticos, intelectuales y sociales. Y entre las múltiples funciones que desempeñarán en su vida profesional ya sea como litigantes, académicos, jueces u otros servidores públicos cumplirán la labor fundamental de  ser intérpretes del Derecho y en muchas ocasiones les corresponderá ser asesores jurídicos, que no significa simplemente responder una consulta legal o redactar un contrato, es acompañar decisiones, prever conflictos, ofrecer claridad en medio de la complejidad normativa y permitir que personas, empresas e instituciones puedan desenvolverse con certeza y justicia en el marco del derecho”, dijo.

La autoridad explicó que el mandato legal debe ser ejercido con rigurosidad técnica, con compromiso ético y con una mirada integral. 


“El abogado que aconseja debe hacerlo con celo, prudencia y diligencia. Y en este contexto, deben actuar con profundidad, análisis crítico y el mayor grado de rigurosidad posible. Con el compromiso de cumplir cabalmente con las normas y con respeto a la Constitución y a los derechos esenciales. Ciertamente, en los encargos de una asesoría jurídica ha de estar presente el interés de quien hace la solicitud, y en numerosas ocasiones ellas provienen de uno de carácter privado; y en tales casos, para el buen profesional del Derecho es imprescindible determinar los escenarios que la correcta aplicación de la ley trae aparejado, con el fin de velar por la compatibilidad de los intereses en relación con la juridicidad que nos rige”.

Fotografías