La Corte Suprema rechazó un recurso de casación en contra de la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de terreno al interior de una comunidad indígena en el sector de Bahía Mansa, comuna de San Juan de la Costa.
En la sentencia (rol 6.721-2025), la Cuarta Sala del máximo tribunal -integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González y las abogadas (i) Leonor Etcheberry e Irene Rojas- descartó infracción en el fallo impugnado.
“Que, en forma previa, corresponde señalar que los errores en que se habría incurrido durante la tramitación del juicio no pueden denunciarse por la vía de la casación en el fondo, sino por uno de nulidad formal; argumento suficiente para desestimar el presente capítulo”, dice el fallo.
Agrega: “Que los hechos que se tuvieron por acreditados en la sentencia impugnada deben permanecer con el carácter de inalterables, dado que no se acusó de manera eficiente la infracción de normas reguladoras de la prueba; razón por la que debe concluirse que la decisión es producto de una correcta aplicación de las normas sustantivas que regulan la materia de que se trata, dado que se acogió la demanda de reivindicación afincada en que la demandante es la dueña del inmueble, lote N°10, que posee el demandado, y que correspondía con antelación al lote N°11, tratándose del mismo, sin justificación para dicha tenencia, puesto que su inscripción especial de herencia y la de sus antecesores fueron canceladas por sentencia firme y ejecutoriada, y no posee derechos ancestrales, según la costumbre”.
“Que, en consecuencia, apareciendo que la sentencia recurrida da cuenta de un correcto ejercicio de subsunción de los hechos a las normas que regulan la materia de que se trata; el arbitrio debe ser desestimado, en esta etapa de tramitación, por adolecer de manifiesta falta de fundamento.”, concluye el fallo.
La decisión se adoptó con el voto en contra de la ministra Chevesich y la abogada Rojas.