Ministra de la Corte Suprema María Angélica Repetto dicta charla inaugural del IV Encuentro Nacional de Colegios de Abogados realizado en Valparaíso

11-abril-2025
Video
La ministra de la Corte Suprema María Angélica Repetto dictó la charla inaugural del IV Encuentro Nacional de Colegios de Abogados de Chile, actividad organizada por el Colegio de Abogados de Valparaíso con el respaldo de la Federación de Colegios de Abogados de Chile, encuentro orientado a reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta hoy el ejercicio profesional de la abogacía en el país.

La ministra de la Corte Suprema María Angélica Repetto dictó la charla inaugural del IV Encuentro Nacional de Colegios de Abogados de Chile, actividad organizada por el Colegio de Abogados de Valparaíso con el respaldo de la Federación de Colegios de Abogados de Chile, encuentro orientado a reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta hoy el ejercicio profesional de la abogacía en el país.

Durante su intervención en la actividad -que contó con la asistencia del presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Vicente Hormazábal; autoridades regionales y locales, invitados extranjeros y representantes de colegios del país- la ministra Repetto destacó la colaboración del gremio con el Poder Judicial y el aporte de los colegiados en la calidad de los nuevos profesionales, así como el rol actual de los abogados y abogadas en la administración de justicia.

“Es importante hacer hincapié en la importancia de que los profesionales asuman y entiendan a cabalidad la trascendencia que tiene el cargo que ellos desempeñan, de confianza, en que depende, en la gran mayoría de los casos, en cómo enfocan un juicio para el resultado que pueda tener. El otro aspecto a destacar fue cómo el Colegio de Abogados puede y debe tener injerencia en lo que es la formación de los profesionales, justamente para poder brindar y remarcar  los aspectos éticos y de capacidad, por supuesto”, comentó la ministra María Angélica Repetto.

Entre los ejes temáticos centrales del encuentro destacaron la descentralización, el trabajo colaborativo entre colegios regionales, el análisis crítico de los problemas que aquejan al ejercicio de la profesión y la prestación del servicio jurídico a la comunidad, todo ello bajo una perspectiva inclusiva y plural, que recogió las experiencias de abogados de distintas regiones del país.

La jornada finalizó con la realización de la Asamblea de la Federación de Colegios de Abogados, consolidando acuerdos y compromisos para seguir fortaleciendo el rol del gremio y su vinculación con la sociedad. Asimismo, en la oportunidad se formalizó la integración de los colegios de juristas de Temuco y Concepción, y se eligió una nueva directiva, agradeciendo el trabajo del presidente Alejandro Gómez, y dando paso a la nueva presidencia a cargo de Carolina Araya, antes vicepresidenta, como nueva líder.

Fotografías