Corte de Apelaciones de Valparaíso celebró su aniversario 133 con énfasis en las personas que forman parte de la institución

08-abril-2025
Video
La actividad reunió a ministras de la Corte Suprema, ministros del Tribunal Constitucional y exministros del tribunal porteño, así como actuales ministros y ministras de la Corte, relatores y funcionarios.

Con un video conmemorativo que visibiliza a todas las personas que actualmente se desempeñan en el tribunal de alzada porteño, así como discursos orientados a relevar el rol humano como pieza fundamental del quehacer judicial,  la Corte de Apelaciones de Valparaíso celebró 133 años de historia, tras su creación el 1° de abril de 1892.

La actividad, que se desarrolló en el hall del edificio, reunió a ministras de la Corte Suprema, ministros del Tribunal Constitucional y ex ministros del tribunal porteño, así como actuales ministros y ministras de la Corte, relatores y funcionarios. A ello se sumaron autoridades regionales, representantes de asociaciones gremiales vinculadas al área justicia e invitados especiales que correspondieron a aquellas personas que durante el año 2024 dejaron de pertenecer al tribunal de alzada.

La primera categoría de premiados correspondió a los funcionarios que se acogieron a retiro durante el año recién pasado: Luis Arancibia Vergara, Ana Romo Real y María Rosa Olivares Morales. Asimismo, se reconoció al exministro de la Corte de Apelaciones Mario Gómez Montoya, quien en 2024 inició funciones como ministro del Tribunal Constitucional; y al exministro Alejandro García Silva, quien el año pasado se acogió a retiro anticipado del Poder Judicial.

Finalmente, el segmento cerró con el reconocimiento especial a Verónica Barrera Aranda, oficial primero de esta Corte, por su trayectoria de más de 40 años de servicio.

El presidente de la Corte de Apelaciones, Vicente Hormazábal Abarzúa, se mostró complacido con el evento y en particular con el sello que se imprimió a la celebración. “La Corte de Apelaciones de Valparaíso es una gran institución en la región. Está en una de las plazas más importantes de la ciudad y es lo más importante del Poder Judicial en la zona, por lo que valía la pena celebrar el aniversario con toda la gente de la Corte, con los invitados y ministras de la Corte Suprema que nos acompañaron, pero sobre todo, con los funcionarios. Creo que ha sido una bonita oportunidad para agasajar y dar nuestro agradecimiento a los que ya se fueron y en especial a la funcionaria más antigua, que se lo merece con creces”.

La ministra de la Corte Suprema y visitadora de este tribunal de alzada, María Soledad Melo, se mostró muy contenta de participar en el aniversario “de esta corte muy antigua, de una tradición histórica maravillosa, que tiene mucho componente humano, personas que trabajan desde su presidente hasta el último funcionario que trabaja acá, que cada día pone su empeño y su trabajo en el servicio judicial. Se trata de una corte muy prolífica que ha dado muchos ministros, tanto de Corte Suprema como del Tribunal Constitucional, con los que hemos podido compartir en esta celebración y ha sido muy grato ver el recibimiento de la gente y la premiación que se ha hecho respecto de aquellos funcionarios que han dejado el Poder Judicial (…) la verdad es muy lindo ver cómo han sido reconocidos por el presidente y por la misma Corte. Es un orgullo ser visitadora de esta corte, una corte grande, emblemática y con mucha tradición”.

Por su parte y respecto a la ceremonia de aniversario, la ministra de la Corte Suprema María Angélica Repetto manifestó su satisfacción por haber compartido este momento. “Como muchos saben Valparaíso en mi región. Donde estuve siempre. Llevo 43 años en el Poder Judicial y de esos 38 años estuve acá, así que estoy muy contenta de encontrarme siempre con tantas personas, funcionarios sobre todo, que llevan tantos años trabajando y viendo cómo una Corte sigue creciendo. Seguimos celebrando los éxitos y aprovecho de enterarme de las novedades y además de felicitar a cada uno de los que integran esta región y que día a día bridan lo mejor de sí para que podamos ser mejor y prestar un servicio mejor. También aprovecho de agradecer al equipo de Comunicaciones porque sin ustedes tampoco podríamos transmitir este mensaje”.

Por su parte, el exministro de la Corte de Valparaíso y actual ministro del Tribunal Constitucional, Raúl Mera Muñoz, comentó que “esta Corte de Valparaíso tiene una tradición que pocas instituciones tienen, de solvencia e imparcialidad impartiendo justicia, con una excelente relación humana, que es lo que yo recuerdo y entiendo que sigue siendo, lo que me alegra mucho que así sea. Deseo expresarles mis felicitaciones a mis colegas ministros, relatores, secretaria, funcionarios y todo el personal y particularmente al departamento de Comunicaciones, puesto que yo fui vocero de esta Corte durante algún tiempo y tengo los mejores recuerdos también de esa misión que tuve que cumplir. Estoy muy contento de estar nuevamente en esta Corte, que fue mi casa por tantos años, que presidí, incluso, enviando mis saludos a todos los que aquí laboran y hacen grande esta noble institución”.

En tanto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, explicó que “era muy importante hacerme parte de esta celebración en representación no solamente del municipio de Valparaíso, sino también de nuestra ciudad y de los porteños y porteñas. Es muy importante para mí estar aquí en la conmemoración de los 133 años de vida de la Corte de Valparaíso, una institución que forma parte de un poder del Estado y que ha de resguardar siempre no sólo su independencia, que bien lo hace, sino también la paz social. En ese sentido, desde el municipio de Valparaíso agradecemos mucho la labor que realiza el Poder Judicial y por supuesto, la labor que realiza la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Espero también que en estos cuatro años que me va a tocar liderar la comuna desde el ámbito municipal y de administración pública, nos gustaría ponernos a disposición de trabajar e ir formando puentes entre la Corte de Apelaciones, nuestro municipio y la ciudad y los porteños y porteñas”, concluyó.

Fotografías