La Corte Suprema rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia que acogió la demanda subsidiaria de despido indirecto y cobro de indemnizaciones de trabajador que se desempeñó, contratado a honorarios, en la Municipalidad de Vichuquén.
En fallo unánime (causa rol 4.099-2024), la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Mireya López, el ministro Juan Manuel Muñoz y la abogada (i) Fabiola Lathrop– desestimó la procedencia del recurso al no acompañar la parte recurrente sentencias de cotejo real.
“Que realizado el examen de la concurrencia de los presupuestos enunciados en la motivación precedente, tal exigencia no aparece cumplida en la especie, desde que los fallos que han servido de sustento al recurso extraordinario en análisis no cumplen con el requisito de presentar una concepción o planteamiento jurídico disímil, en una situación fáctica análoga, y que denote una divergencia doctrinal que deba ser resuelta y uniformada”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que, de lo expuesto, queda de manifiesto que, respecto de la materia de derecho, los fallos acompañados por la parte recurrente no cumplen con los presupuestos contemplados en la legislación laboral para su cotejo, al no contener una interpretación distinta a la del caso sub lite respecto a la materia de derecho objeto del juicio, lo que conduce a desestimar el presente recurso de unificación de jurisprudencia”.
“Por estas consideraciones y en conformidad, además, con lo dispuesto en los artículos 474 y 483 a 483-C del Código del ramo, se rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandada en relación con la sentencia de diez de enero de dos mil veinticuatro, dictada por la Corte de Apelaciones de Talca”, concluye.