Corte de Concepción y Sernameg abordan brechas de género en los cuidados en conversatorio por el Día Internacional de la Mujer

13-marzo-2025
Video
Las expositoras fueron Ximena Boglio Quintana, jueza de familia de Coronel; Karin Mendoza Sepúlveda, administrativa del 1° Juzgado Civil de Talcahuano y dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (Anejud), y Carolina Ruiz Molina, encargada del programa “Buenas prácticas laborales con equidad de género”, de Sernameg.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este miércoles 12 de marzo se realizó en el Salón de Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción el conversatorio “Brechas de género: derechos, cuidados y carga mental”, actividad organizada por el Comité de Igualdad de Género y No Discriminación junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, Región del Biobío.

Las expositoras fueron Ximena Boglio Quintana, jueza de familia de Coronel; Karin Mendoza Sepúlveda, administrativa del 1° Juzgado Civil de Talcahuano y dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (Anejud), y Carolina Ruiz Molina, encargada del programa “Buenas prácticas laborales con equidad de género”, de Sernameg.

El primer tema abordado fue sobre el impacto que tiene en la desigualdad que enfrentan las mujeres, por asumir mayoritariamente los cuidados, luego se habló sobre la normativa vinculada a los derechos laborales de cuidado y finalmente, se trató un caso específico sobre permisos de emergencia para cuidadoras de hijos del espectro autista.

Al concluir la actividad, el ministro Rodrigo Cerda San Martín, presidente del Comité de Género del tribunal de alzada penquista, comentó que “se tocaron temas relevantes sobre ese particular, por ejemplo en el ámbito laboral y todo lo que significa la doble presencia, los riesgos psicosociales, ciertas consideraciones que pueden ser útiles en los juicios de familia y que tienen que ver con la valorización del cuidado cuando lo ejerce la mujer y esto no es considerado en la sentencia que se van dictando. Hay una evolución en ese sentido y las preguntas que se realizaron al final dieron cuenta de esto”.

La directora regional subrogante de Sernameg Biobío, Marta Godoy Carvajal, agregó que “para nosotros es muy importante la posibilidad de desarrollar estas actividades con el intersector. Además, la participación del presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción le ha dado una importancia más grande, porque no están participando solo personas interesadas, sino también altas autoridades del Poder Judicial, lo que nos hace pensar que podemos tener una proyección interesante en términos del trabajo que podemos realizar”.

“Relevar el tema de los cuidados y cómo esto afecta las relaciones laborales es muy importante y tenemos que, entre todos, buscar alternativas, ya sean dadas por la legislación (hemos ido avanzando en los últimos años) o en el marco de las buenas prácticas laborales con equidad de género, porque podemos hacer algunos esfuerzos que, si bien no están bien establecidos en la ley, pueden ser acuerdos que se vayan trabajando a nivel institucional, en conversación con los trabajadores y trabajadoras, incluso a través de sus organizaciones sindicales, para ir generando espacios que permitan una mejor conciliación de la vida personal, laboral y familiar”, concluyó.

Fotografías