Con una charla que abordó el tema “Inteligencia artificial y sesgos: ¿Quién dijo que la tecnología es justa?”, dictada por la abogada Marcela Inzunza, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en la Corte de Apelaciones de Temuco.La actividad fue organizada por la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Malleco-Cautín y el Comité Jurisdiccional de Género; siendo encabezada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Álvaro Mesa Latorre, y el presidente regional de la entidad gremial, José Ignacio Rau Atria.
La jornada, que se desarrolló de manera presencial en la biblioteca de la Corte, contó con la asistencia del fiscal regional Roberto Garrido, juezas, jueces, funcionarios de los tribunales e integrantes de la comunidad jurídica de La Araucanía y se realizó, además, en memoria de la abogada y funcionaria de la Corte de Apelaciones Myriam Beatriz Melo Méndez, que falleció el 8 de marzo recién pasado.
El evento se inició con el saludo del presidente Álvaro Mesa, seguido por las palabras del ministro encargado (s) del Comité de Género, Alejandro Vera.
A continuación, el presidente de la Asociación regional de Magistradas y Magistrados, José Ignacio Rau, dio el pase a la exposición de la abogada Marcela Inzunza Acevedo, tras lo cual las actrices Carla Dellepiane Tillería e Ío Rau Ortega realizaron una lectura dramatizada del monólogo “Lo Stupro”, de la autora feminista italiana Franca Rame.
Tras su intervención, el presidente de la asociación gremial destacó que “estamos de verdad que muy contentos de esta actividad que hemos organizado en torno a la conmemoración del 8 de marzo, gratificados de la presencia de Marcela Inzunza, quien nos expuso un tema de tan relevancia y de tan poca percepción, en torno a los sesgos de la inteligencia artificial. Ha sido muy interesante escuchar su propuesta y el mensaje es a estar alertas a esos sesgos para no incurrir en el aumento de las desigualdades. Estoy emocionado de ver a nuestras jóvenes actrices, en esta obra dramatizada de una dramaturga italiana con un mensaje tremendamente potente vigente 25 años después de ser creado, porque este tipo de hechos siguen ocurriendo, se logró con el mensaje que querían transmitir”.
La exponente Marcela Inzunza señaló que “estoy muy agradecida esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Temuco. La inteligencia artificial es un campo de la informática que busca crear actividades que tradicionalmente vienen del razonamiento humano. La percepción, el aprendizaje. Y esta tecnología es alimentada por seres humanos y todos los seres humanos tenemos sesgos, entonces tenemos que trabajar en construir una inteligencia artificial que sea justa y equitativa. ¿Y qué más importante que hablar de justicia y equidad en el Poder Judicial? Así que mi llamado es que seamos amigos de la inteligencia artificial, pongamos límites, incorporemos la ética, hacer una IA justa, responsable y libre de sesgos”, expresó.