Año judicial 2025: Ministro Pedro Castro asume presidencia de la Corte de Apelaciones de Coyhaique

03-marzo-2025
Esta es la quinta ocasión en que el ministro Castro encabeza este poder del Estado en la jurisdicción de Coyhaique.

El ministro Pedro Castro Espinoza asumió -el sábado 1 de marzo- la presidencia de la Corte de Apelaciones de Coyhaique para el año judicial 2025, en reemplazo del ministro Luis Aedo Mora, quien lideró al Poder Judicial en la jurisdicción durante 2024.

Esta es la quinta ocasión en que el ministro Castro encabeza este poder del Estado en la jurisdicción de Coyhaique.

Respecto al presente año judicial, el ministro sostuvo que “como jurisdicción siempre tenemos el desafío de ir mejorando el servicio que se brinda a la comunidad regional y creemos que atender a los usuarios con eficiencia y cercanía nos permitirá resolver los conflictos jurídicos de manera mucho más oportuna. Este será un año importante en el cual enfocaremos todos los esfuerzos en ello”.

Sobre la cobertura en la administración de justicia, el ministro Castro sostuvo que “con el avanzar del tiempo se han ido incorporando al Poder Judicial una serie de herramientas tecnológicas que nos permiten realizar audiencias de manera remota, podemos tomar declaraciones a personas que viven en zonas alejadas de la capital regional y por cierto, podemos tener alegatos de abogados que son de otras zonas del país. Lo que se traduce en facilitar el acceso a la justicia”.

De igual manera, el nuevo presidente indicó que “instancias como las itinerancias que realizan los tribunales del extremo norte y sur, se seguirán llevando a cabo, porque además de desarrollar audiencias en todos los ámbitos jurídicos, nos permite brindar otros servicios adicionales, como resolver dudas y consultas de la comunidad, realizar charlas en establecimientos educacionales, sostener reuniones de coordinación con postas rurales, Carabineros y Armada. Además, de visitar medios radiales que existen en estas alejadas localidades de Aysén”.

Labor judicial 2024

Por su parte, el ministro Luis Aedo, se refirió al trabajo efectuado durante el 2024, destacando la labor de la sala única del tribunal de alzada y la administración de justicia en los juzgados existentes en la región. Asimismo, relevó las actividades de vinculación con las comunidades tanto del tipo académicas como culturales.

“El año judicial 2024, sin dudas fue muy fructífero a nivel jurisdiccional, nuestros funcionarios, jueces y ministros lograron sacar adelante un gran número de causas ingresadas y dar término a más de 15 mil ellas. Lo que fue un gran esfuerzo dado que aumentamos en más de 2 mil causas en relación al año 2023”.

Respecto a las actividades de extensión, el ministro Aedo indicó que “este 2024 fue tremendamente positivo porque logramos generar más de 30 instancias de vinculación, ya sea por actividades interinstitucionales, charlas y seminarios, exposiciones culturales y visitas guiadas. Sumando, además, la realización de itinerancias en las zonas aisladas de la jurisdicción. Lo que nos deja satisfechos porque uno de los propósitos del Poder Judicial es generar cercanía con las comunidades de Aysén”.

Principales cifras

En relación con las cifras que dan cuenta del trabajo en el año judicial 2024, el tribunal de alzada registró un ingreso de 2.417 recursos, de los cuales el 36,95% corresponden a Asuntos Administrativos, el 19,65% a recursos en materia Penal y el 12,78% a recursos de Protección.

Asimismo, el tribunal de alzada dio término, durante el año 2024, a 2.338 recursos, desglosándose de la siguiente manera: 268 recursos de protección; 880 en materia de pleno y asuntos administrativos, 461 del ámbito penal; 265 recursos en civil, 104 en laboral y cobranza; 113 en materia de familia y 129 recursos de amparo, 61 en policía local; 4 tributarios y aduanero, y 9 contenciosos administrativo y 8 exhortos. 

Situación territorial

En relación al desempeño de los tribunales y juzgados que componen la jurisdicción durante el 2024, hubo un ingreso total de 27.118 causas, 2.324 más que lo registrado en 2023 (9,37% de incremento).

Asimismo, el término de causas fue de 15.961, aumentando en 2.291 causas más que el año anterior.

Trabajo interinstitucional y vinculación con la comunidad

Durante el año judicial 2024, fueron 35 las iniciativas que vincularon al Poder Judicial con instituciones públicas y con la comunidad regional.

En este sentido y con el afán de mejorar los procedimientos y garantizar los derechos de las personas en todos los ámbitos judiciales, es que se realizaron una serie de actividades interinstitucionales, como por ejemplo: "Reunión de coordinación para análisis de nudos críticos en la tramitación de causas con mujeres víctimas de violencia de género"; "Mesa interinstitucional de supervisión carcelaria da cuenta de avances en materia de infraestructura", "Comité de género y no discriminación de Coyhaique realiza reunión interinstitucional sobre violencia contra las mujeres" y realizan "reunión de coordinación para mejorar flujos y procesos de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y maltrato", por mencionar algunas. En total, fueron 15 actividades de este tipo durante el año.

Asimismo, y en materia de vinculación, la Corte de Apelaciones encabezó 9 actividades de extensión, desarrollando instancias de capacitación tanto para abogados, jueces, funcionarios y por cierto, los medios de prensa regional.

En este contexto, además, fueron cinco las visitas guiadas que se efectuaron en los juzgados de la región y la Corte de Apelaciones, destacando las iniciativas en las que participaron estudiantes de educación superior, de enseñanza media y  también la presencia de niños y niñas de jardines infantiles. Colaborando así, con la educación cívica de los participantes.

En el ámbito del arte y la cultura, la Corte de Apelaciones convocó a la comunidad regional a visitar el hall de acceso para presenciar una exposición fotográfica sobre pioneros y colonos, y en el contexto del Día de las Artes Visuales, se realizó una exposición que reunió a cuatro artistas locales con 16 obras pictóricas. Finalmente, se realizó una entrega simbólica al Museo Regional de Aysén, respecto del expediente del Teniente de Carabineros, Hernán Merino Correa.

Otra de las aristas que acercaron al Poder Judicial a las comunidades más alejadas de la jurisdicción fueron las itinerancias desarrolladas por los juzgados mixtos de Chile Chico y Cochrane. Actividad que permitió a los habitantes de Mallín Grande, Río Leones, Puerto Guadal, Puerto Bertrand, Caleta Tortel y Villa O’Higgins poder resolver sus problemáticas judiciales. A esto se suman actividades como charlas en establecimientos educacionales, reuniones con Carabineros y funcionarios de postas rurales y además, visitas a radios locales.

Finalmente, en materia de comunicaciones, durante el 2024 se proveyó a los medios de prensa, más de 18 vocerías sobre resoluciones judiciales y actividades de vinculación. En materia de fallos, se publicaron más de 60 comunicados de prensa y 97 publicaciones en redes sociales. A esto se suma, la comunicación interna con 100 notas en la intranet del Poder Judicial.

Pensiones de alimentos y responsabilidad parental

En el contexto de la Ley 21.389, que creo el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, la Unidad de Liquidaciones dependiente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, desarrolló un intenso trabajo en materia de mejorar el régimen de cumplimiento de las obligaciones de alimentos, promover el principio de corresponsabilidad parental (reparto equitativo de los derechos y deberes entre los padres, respecto de sus hijos, en atención a su interés superior, tanto en el plano personal como en el patrimonial), y mejorar el sistema de pago de las pensiones de alimentos.

En este sentido, al 31 de diciembre de 2024, esta unidad realizó un total de 30.001 liquidaciones, conforme a la siguiente distribución: Juzgado de Familia de Coyhaique: 17.201 liquidaciones; Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Aysén: 8.189 liquidaciones, Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Cisnes: 1.444 liquidaciones; Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Chile Chico: 2.137 liquidaciones, y Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Cochrane: 1.080 liquidaciones.

Cabe mencionar que al 31 de diciembre de 2024 las liquidaciones efectuadas registraron un incremento del 210%, en comparación al año 2023.

Esta unidad se preocupa de enviar a los juzgados un listado con las liquidaciones realizadas, detallándose en estos si el alimentante, conforme a la Ley N° 21.389, cumple con los requisitos para su ingreso al Registro de Deudores. Respecto a esta labor, al 31 de diciembre de 2024 los tribunales de la jurisdicción de Coyhaique han ingresado un total de 1.025 alimentantes, al sistema de registro de deudores, correspondiente a un monto total deuda de $ 972.843.585.-equivalente a 12.163.225,14 UTM.

Medidas de Protección

El Centro de Seguimiento de Medidas de Protección (CSMP) de Coyhaique es el encargado de velar por el seguimiento oportuno y eficaz del cumplimiento de las medidas de protección, decretadas por el Juzgado Especializado y por los Juzgados de Letras con competencia en materia de Familia de la jurisdicción. En este sentido, durante el año judicial 2024, la estadística contenida en el Informe Trimestral de Gestión de la Jurisdicción indica un total de 1.346 medidas de protección decretadas por los juzgados de familia. Éstas a su vez se desglosan en 190 medidas de protección (causas P) y 1.156 causas de cumplimiento de medidas de protección (causas X). De dicho total, un 95,25% corresponde a derivaciones a intervención ambulatoria, mientras que un 4,75% corresponde a registros en la modalidad de intervención “cuidado alternativo” tales como familias de acogida y residencia.       

Consejo de Coordinación zonal de Coyhaique

Respecto al trabajo administrativo que desarrolló el Consejo de Coordinación Zonal integrado por representantes del pleno de ministros de la Corte de Apelaciones, jueces y funcionarios, y que tiene por objetivo promover la implementación de medidas orientados a la optimización de los recursos presupuestarios disponibles en materias como recursos humanos, financieros y logísticos. 

En este sentido, la Corporación administrativa del Poder Judicial ejecutó un 100% de los recursos asignados, destacando obras de conservación de edificios como la Corte de Apelaciones, el Juzgado de Chile Chico y Cochrane, reparación de infraestructura fiscal existente en la jurisdicción, reposición de equipos, y recursos para contratas transitorias, todo con el objetivo de brindar las condiciones necesarias para generar una justicia mucho más eficaz y cercana.

 

Fotografías