Corte de Apelaciones de Chillán realiza cuenta pública destacando alza en cifras de ingresos y fallos en todas las materias

03-marzo-2025
“El alto número de sentencias dictadas el año 2024 se debe en gran medida a la implementación extraordinaria de la segunda sala de esta Corte de Apelaciones, autorizada inicialmente por la Excelentísima Corte Suprema por cuatro días a la semana".

Con significativas alzas de ingresos y fallos en todas las materias, concluyó el período judicial de la Corte de Apelaciones de Chillán encabezado por el presidente Claudio Arias Córdova.

En una ceremonia donde participaron autoridades civiles y judiciales, el ministro Arias entregó su cuenta pública en las que se resaltó que, durante el año judicial 2024, el tribunal de alzada resolvió 24.989 escritos y se dictó sentencia en 5.340 casos.  Ello representa un alza en el número de fallos, en todas las materias, destacando el incremento en materia penal de un 22%, en Laboral-Cobranza y Familia, ambas con alzas de un 11%. En materia civil el aumento de los fallos fue de un 12%, mientras que los recursos de amparo tuvieron un incremento de un 30%.

La estadística a nivel global respecto del ingreso de causas en los 13 tribunales de primera instancia que componen la jurisdicción, también aumentó en un 7% en comparación al año anterior, alcanzando 82.298 ingresos. El alza más significativa se registró en los tribunales con competencia en materia civil con 28.557 ingresos (+10%) y en competencia Penal con 18.730 ingresos (+13%) y cobranza con 7.376 (+11%) respecto a los ingresos de cobranza.

“El alto número de sentencias dictadas el año 2024 se debe en gran medida a la implementación extraordinaria de la segunda sala de esta Corte de Apelaciones, autorizada inicialmente por la Excelentísima Corte Suprema por cuatro días a la semana. Ello hizo posible que se revisaran 422 causas más que el año 2023 lo que significó un aumento de un 18%. Su  funcionamiento fue autorizado  durante el presente año, a excepción del mes de febrero, sin embargo, aparece como necesidad urgente contar con una segunda sala de manera definitiva, anhelo que desde hace años se ha hecho presente en las instancias correspondientes y esperamos se concrete en un futuro próximo”, indicó el ministro Claudio Arias.

 

Medidas de protección

En la presentación el presidente del tribunal de alzada chillanejo además expresó que el Centro de Seguimiento de Medidas de Protección registró un total de 6.271 medidas de protección de niños, niñas y adolescentes lo que se traduce en un incremento de un 5% de los registros de sujetos de protección en etapa de cumplimiento de medidas dispuestas por los juzgados con competencia en Familia de la jurisdicción.

En cuanto a la Unidad de Liquidaciones Especializadas que presta importante ayuda a los juzgados con competencia en Familia de esta jurisdicción, realizó 12.172 liquidaciones manuales, y 89.826 liquidaciones automáticas, estas últimas representan el 88% del total de liquidaciones realizadas, con la evidente mejora en los tiempos de respuesta en la gestión de causas de los Juzgados de Familia.

             

Infraestructura y vinculación

En materia de infraestructura, el ministro Arias Córdova destacó la implementación del auditorio del Centro de Justicia y la biblioteca de este edificio que cuenta con la exhibición de libros patrimoniales y de gran valor histórico.

Además, resaltó la vinculación con la comunidad a través de actividades académicas, el día de los patrimonios culturales, jornadas recreativas con niños de residencias de la región, visitas guiadas con estudiantes secundarios y universitarios además de la visita del Bus de la Justicia a los sectores más alejados de la región de Ñuble.

 

Abogados integrantes

En la última actividad al mando del tribunal de alzada, el ministro Arias tomó juramento de rigor a 2 de los 3 abogados integrantes designados por el Poder Ejecutivo, que ejercerán en el tribunal de alzada durante el año judicial 2025.

En la ceremonia, que se desarrolló en la Sala de Presidencia, prestaron juramento, Baltazar Guajardo Carrasco y Juan de la Hoz Fonseca, a quienes el presidente deseo éxito en las funciones que asumirán, cuando deban integrar sala en reemplazo de ministros o el fiscal judicial.  A ellos se sumará el abogado Fabián Huepe Artigas quien realizará el juramento de rigor en los próximos días.

 

Fotografías