Ministro de la Corte Suprema Arturo Prado encabeza convenio de punto Conecta en Alto Biobío

28-febrero-2025
Video
La actividad fue encabezada por el ministro de la Corte Suprema Arturo Prado Puga, el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Mauricio Silva Pizarro; el alcalde de Alto Biobío, Félix Vita Manquepi; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar González; consejeros regionales, concejales de la comuna y autoridades de comunidades pehuenches, entre otras, y se desarrolló en dependencias del ente edilicio en la localidad de Ralco.

Un nuevo hito de acceso a la justicia de comunidades aisladas se marcó en la jurisdicción Concepción. Esto luego que se firmara el convenio de entrega en comodato de un punto de acceso “Conecta”, por parte del Poder Judicial, al Municipio de Alto Biobío.

La actividad fue encabezada por el ministro de la Corte Suprema Arturo Prado Puga, el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Mauricio Silva Pizarro; el alcalde de Alto Biobío, Félix Vita Manquepi; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar González; consejeros regionales, concejales de la comuna y autoridades de comunidades pehuenches, entre otras, y se desarrolló en dependencias del ente edilicio en la localidad de Ralco.

El comodato permitirá que, mediante un equipo instalado en la Biblioteca Municipal de la comuna, dotado de conexión de internet de máxima calidad, gracias a la labor de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), a través de un proyecto del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI), los habitantes de la zona puedan conectarse en directo con el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara; Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles y cualquier otra unidad judicial de la región o del país.

“La verdad que esto es un tremendo proyecto que nos ofrece el Poder Judicial y nos permite acercar el tema de la justicia a nuestra gente. También creemos que es súper importante tratar de acortar los tiempos; ahorrar dinero y, lo más importante, tener este espacio y la posibilidad que la gente no tenga que viajar a Santa Bárbara”, comentó el alcalde Félix Vita.

Desde agosto de 2022, la totalidad de los 44 tribunales, Corte de Apelaciones y Corporación Administrativa del Poder Judicial de la jurisdicción Concepción están incorporados al sistema, representando un quinto de las conexiones a nivel nacional.

Para acceder a la plataforma, se debe ingresar al sitio conecta.pjud.cl, desde un computador, tablet o celular. Luego, entregar sus datos básicos en la ventanilla única de atención (RUT, nombre y elección del juzgado) y seleccionar cómo quiere ser atendido (Whatsapp, chat o videollamada). Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábados de 9 a 12 horas.

Por ello, este nuevo avance en el Conecta, que tuvo, en 2020, como tribunal piloto al Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén, fue resaltado por el presidente de la Corte de Concepción, ministro Mauricio Silva Pizarro.

“Es una necesidad sentida por esta zona, una de las más alejadas de la región, que además tiene cierta pobreza, con sectores muy vulnerables, por lo que había un sentimiento del Poder Judicial, de los tribunales, que tenían un acceso a la justicia complejo, difícil, por lo tanto desde que inicié con mi Presidencia, como ya venía de Presidencias anteriores, la idea era tener una conexión más fluida, más directa con esta zona, que permitirá hacer audiencias, además de las consultas normales, sin que tengan que comparecer a tribunales, especialmente en época de invierno en que es muy difícil, con un transporte muy complejo”, afirmó el presidente Silva.

Esta visión fue compartida por el ministro de la Corte Suprema Arturo Prado, quien durante su gestión como ministro visitador empujó el inicio y concreción del proyecto.

“Esto representa un avance importante porque significa que exista conexión, en contraposición con el aislamiento. Acá en muchos meses del año se vive una situación de aislamiento, por imposibilidad de usar caminos, nevazones o de acceder a transporte. Con esto se puede comunicar a las zonas más aisladas y se podría extender a (Juzgado de) Policía Local. Acá participan todos los ciudadanos, muchos de los cuales ni siquiera hablan castellano, sino que pehuenche, por lo que tenemos una labor muy importante al hacer accesible la justicia. Con mucha alegría, en nombre de la Corte Suprema, puedo decir que hemos cumplido con esta tarea y que ahora vamos a seguir por un camino mucho más ancho y que el Poder Judicial será más inclusivo”, concluyó el ministro de la Corte Suprema.

Noticia con fallo
Fotografías