Corte Suprema realiza sorteo anual para test de drogas en todo el Poder Judicial

12-febrero-2025
“En todas las instituciones públicas es fundamental que las personas que trabajan para ella no tengan problemas de adicción a drogas porque esto genera un riesgo de corrupción. Nosotros como Poder Judicial estamos abordando este riesgo desde hace muchos años y hemos sido persistentes en esta política”, explicó el Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez, quien destacó que este examen se ha realizado desde el año 2007 ininterrumpidamente. 

 
El Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez Martin, encabezó hoy – 12 de febrero- el sorteo para determinar los integrantes del Poder Judicial que serán sometidos al test de drogas, con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias indebidas en la institución.
 
Según el auto acordado 203-2018  “Texto refundido normas para prevenir el consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas por parte de los funcionarios judiciales y procedimiento de control de consumo aplicable a los miembros del Poder Judicial y de la Corporación Administrativa del Poder Judicial”, el Pleno de la Corte Suprema, mediante un procedimiento reservado, determinará aleatoriamente una muestra de funcionarios de cada Escalafón y la Corporación Administrativa del Poder Judicial que deberán someterse al procedimiento de control de consumo.
 
De la dotación total de integrantes de la institución a nivel nacional, se sortea una muestra del Escalafón Primario, Escalafón Secundario, Empleados, Contratas y CAPJ. En total, se realizan anualmente entre 550 y 650 test, los que son aleatorios, imprevistos y reservados.
 
“En todas las instituciones públicas es fundamental que las personas que trabajan para ella no tengan problemas de adicción a drogas porque esto genera un riesgo de corrupción. Nosotros como Poder Judicial estamos abordando este riesgo desde hace muchos años y hemos sido persistentes en esta política”, explicó el Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez, quien destacó que este examen se ha realizado desde el año 2007 ininterrumpidamente. 
 
La autoridad explicó que todos los integrantes de la institución pueden ser elegidos, incluidos los ministros de la Corte Suprema: “El sorteo no discrimina, todos los funcionarios están en la “tómbola” y pueden ser elegidos. En los últimos nueve años en dos oportunidades han sido sorteados los Ministros y Ministras de la Corte Suprema”.
 
Resultados
 
Los resultados de los exámenes son entregados en forma reservada a la Dirección de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Se informará confidencialmente de los casos negativos, es decir exentos de la presencia de alguna sustancia y de los funcionarios ausentes a la sesión de toma de examen al Pleno de la Corte Suprema. En relación a los casos con resultado positivo, previo a su informe al Pleno de la Corte Suprema, la Corporación Administrativa del Poder Judicial decretará el cumplimiento del procedimiento establecido por el acta 203-2018.
 
Este consiste en una contra muestra y de ser positivo, someterse a una evaluación clínica, que incluya los exámenes y procedimientos necesarios, con la finalidad de determinar fehacientemente la dependencia de alguna sustancia o droga estupefaciente o psicotrópica ilegal. “Si el resultado de la evaluación clínica establece que el funcionario es dependiente de una sustancia o droga estupefaciente o psicotrópica debido al consumo por un tratamiento médico, podrá continuar desempeñando normalmente sus funciones. No obstante, el funcionario deberá cursar la respectiva declaración jurada incluyendo este antecedente en su oportunidad”.
 
En el caso de una dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas se debe informar al superior jerárquico - pudiendo ser suspendido de sus funciones por acuerdo del Pleno de la Corte Suprema - y someterse a un procedimiento de rehabilitación. 
 
Los exámenes son realizados por una empresa especializada cuyos servicios se licitan cada tres años.
 
En el sorteo de este año, fueron seleccionados un total de 604 funcionarios para realizarse el examen respectivo, correspondientes a los distintos Escalafones.