La Corte de Apelaciones de Santiago logró culminar un 96% de las causas en materia Civil, de Familia y de Policía Local, incluidas en el Plan de Descongestión del tribunal de alzada, permitiendo así cerrar un total de 3.711 recursos entre el 2 de julio del 2024 y el 31 de enero del 2025.
El proyecto nació en agosto de 2022 bajo la presidencia del ministro Mario Rojas, en el marco de un sobre stock de causas pendientes debido a la pandemia, y ha sido continuado por los presidentes Juan Cristóbal Mera (2023) y Omar Astudillo (2024).
Esta nueva etapa se inició el 26 de junio del 2024 con la designación de 2 relatores y la participación de las 12 salas del tribunal de alzada, lo que permitió revisar en ese periodo un total de 3.711 recursos. “Debe destacarse el esfuerzo y compromiso de todos los integrantes de esta Corte, de ministros, relatores y funcionarios que ha permitido terminar esas causas. Ha sido un trabajo mancomunado”, dijo el presidente del tribunal de alzada, Omar Astudillo.
La autoridad destacó que, para el cierre de esas causas en un semestre, todas las salas de la corte cumplieron un turno extra en horario vespertino para conocer de tales materias, incluyendo en una segunda fase acciones de protección sobre coberturas de salud mental y migraciones.
En otro orden, por acuerdo del Tribunal Pleno se ordenó asignar prioridad a la inclusión en tabla y vista de causas civiles por demandas de indemnización de perjuicios en el marco de violaciones de derechos humanos. Ese plan comenzó a ejecutarse a partir del 11 de octubre de 2024. Así, entre esa fecha y el 31 de enero de 2025, se incorporaron a tabla un total de 414 causas, de las cuales han alcanzado a verse 367 procesos, lográndose un 89% de productividad.