Jueza de Familia de Arica socializa “Cartilla para evaluar el interés superior de niños, niñas y adolescentes en movilidad humana” en la jurisdicción

04-febrero-2025
Video
La magistrada comentó que esta cartilla permite a los servicios públicos educar a sus funcionarios, porque son ellos los que dan la primera atención a una persona que ingresa al país, derivarlos a los servicios de salud para que constaten lesiones y estudiar su situación migratoria de los menores de 18 años.

La jueza presidenta del Juzgado de Familia de Arica, Alejandra Pino Montero, socializó con instituciones y servicios públicos de la región la Cartilla para evaluar el interés superior de niños, niñas y adolescentes en movilidad humana”.

“Fuimos invitados como Juzgado de Familia a exponer esta cartilla que fue desarrollada por la Corte Suprema en conjunto con la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) y diversas instituciones y que da orientaciones respecto de lo que debemos hacer como servicios públicos al afrontar la movilidad humana de niños, niñas y adolescentes”, explicó la magistrada. Dicha cartilla, dijo, da orientaciones básicas para atender de mejor manera a los niños que están en situación de movilidad humana, “ya sea porque están migrando o casos graves que se ven en la frontera cuando los niños ingresan solos al país, no acompañados por ningún adulto responsable o que han sido separado de sus padres o cuidadores, a veces por situaciones traumáticas”.

La magistrada comentó que esta cartilla permite a los servicios públicos educar a sus funcionarios, porque son ellos los que dan la primera atención a una persona que ingresa al país, derivarlos a los servicios de salud para que constaten lesiones y estudiar su situación migratoria de los menores de 18 años.

La “Cartilla para evaluar y determinar interés superior de niños, niñas y adolescentes en movilidad humana” forma parte del trabajo de la comisión de Infancia, a cargo del ministro de la Corte Suprema y encargado de Niñez y Adolescencia, Diego Simpértigue Limare. Este documento fue entregado al interior del “Comité de Niños, Niñas y Adolescentes en contexto de movilidad humana” convocado por la Defensoría de la Niñez.

 

Fotografías