Con una íntima ceremonia de emisión de sellos postales y matasellado, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) dio inicio a las celebraciones de sus 100 años de historia.
En la solemne actividad participaron los ministros y ministras de la Corte Suprema e integrantes del Tricel Arturo Prado, Mauricio Silva, Adelita Ravanales, María Cristina Gajardo y el ministro Gabriel Ascencio. Además de los directivos de Correos de Chile: el presidente del directorio, Claudio Mundaca; la gerenta General, Tania Perich ; la gerenta de Ventas, Marcela Soto y la gerenta de Asuntos Corporativos, María Elena Cooper.
En su intervención en la ceremonia, el ministro Prado expresó que “como una forma de plasmar e inmortalizar la función del Tribunal Calificador de Elecciones y para conmemorar la destacada labor realizada a lo largo de todos estos años, se ha solicitado a Correos de Chile el gran desafío de rescatar en la emisión de sellos postales, conceptos e imágenes que representen su historia, evolución y trascendencia en el contexto democrático chileno. Es así como luego de una ardua labor conjunta, se dio nacimiento a los sellos que se presentan en este acto, los que inmortalizan nuestro edificio institucional, la obra Árbol Alegórico del destacado pintor Mario Toral, la sala de audiencias y el acta del primer voto femenino”.
“En virtud de lo anteriormente expuesto, es que puedo decir que para mi es un verdadero honor ser quien, con este acto, da inicio a tan relevante celebración como lo es el centenario de la institución que orgullosamente presido, el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile.
Esta emisión postal es un símbolo del compromiso democrático que ha ejercido el Tribunal Calificador de Elecciones durante 100 años, evolucionando y adaptándose a todos los cambios sociopolíticos que ha experimentado nuestro país.
El presidente Correos de Chile señaló por su parte que “para nosotros como Correos de Chile es muy importante participar de los 100 años del Tribunal Calificador de Elecciones. Por cuanto ha desarrollado un rol significado en todos los procesos eleccionarios que ha tenido el país, fortaleciendo la democracia y la institucionalidad”.
Luego de los discursos, los ministros del Tricel y el presidente de Correos matasellaron las emisiones postales, que se pusieron en circulación el jueves 23 de enero.
La ceremonia de matasellado se realiza el día de la puesta en circulación de una nueva emisión postal, para recordar el uso que se hacía de los matasellos o timbres postales en tiempos remotos.
Se crearon inicialmente para inutilizar el sello y evitar un nuevo uso. Sin embargo, a través de sus 185 años de existencia, ha ido evolucionando.
El Tricel se fundó en 1925 cuando la Constitución establecida en tal período, retiró del Congreso las facultades correspondientes yéstas fueron transferidas a un tribunal supremo especial de justicia encargado de velar por los resultados electorales.