Subcomité de Acceso a la Justicia  y ACNUDH conversan sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

23-enero-2025
La ministra encargada del Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables del Poder Judicial, Jessica González, sostuvo – el martes 21 de enero- una reunión solicitada por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones (ACNUDH) para discutir sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Chile.

La ministra encargada del Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables del Poder Judicial, Jessica González, sostuvo – el martes 21 de enero- una reunión solicitada por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones (ACNUDH) para discutir sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Chile. A la cita asistió el representante de la oficina, Jan Jarab y la profesora María Soledad Cisternas, ex presidenta del Comité para los Derechos de las Personas con Discapacidad y consultora experta en la materia.

La ministra Jessica González señaló que “de esta reunión hemos sacado muchas ideas de trabajo conjunto y colaboración en el marco de estas temáticas, por lo tanto, las vamos a incluir en nuestra programación para poder intentar concretar algunos seminarios o trabajos con la colaboración de las personas que nos han ilustrado el día de hoy”.

El encuentro, coordinado por la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema (DAIDH) tuvo como principal objetivo abordar la problemática de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, un tema de relevancia, dado que Chile aún mantiene un marco normativo que perpetúa la incapacidad absoluta y la figura de la interdicción. Este sistema está en contraposición con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el país en 2008, que promueve el derecho a la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad con los apoyos necesarios y las salvaguardias adecuadas.

“Nuestra petición específica es con relación a aunar las ideas para dar un pronunciamiento favorable que impulse las modificaciones legales para reconocer que todas las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica de ejercicio de manera plena con apoyos y salvaguardias”, afirmó la experta María Soledad Cisternas.

Del mismo modo, respecto al avance legislativo en la materia, Jan Jarab, representante de ACNUDH para América del Sur, señaló “El Poder Judicial tiene mucha experiencia en esta materia, y tiene también, un rol preponderante en la respuesta a eventuales preguntas del Poder Ejecutivo o Legislativo”

Durante la reunión, se discutieron posibles acciones de cooperación para avanzar en materia de acceso a la justicia para las personas con discapacidad. Se detallaron los proyectos programados para el 2025 del Subcomité en materia de discapacidad. La reunión se enmarca en los esfuerzos de la comunidad internacional para asegurar que los derechos humanos de este grupo vulnerable sean respetados y protegidos de manera efectiva en todos los países de la región.

Fotografías