Juzgado de Familia Antofagasta suscribe convenio para agilizar identificación de niños, niñas y adolescentes migrantes y apátridas

15-enero-2025
Video
En la firma de este acuerdo participó el Servicio de Protección Especializada de Antofagasta, el Servicio Regional de Migraciones y el programa Mi abogado, que es el encargado de representar a los niños, niñas y adolescentes ante el tribunal.

El Juzgado de Familia de Antofagasta suscribió el protocolo de derivación y coordinación para la obtención de permiso migratorio para fines humanitarios para niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y/o apátridas en cuidados alternativos. 
En la firma de este acuerdo participó el Servicio de Protección Especializada de Antofagasta, el Servicio Regional de Migraciones y el programa Mi abogado, que es el encargado de representar a los niños, niñas y adolescentes ante el tribunal. 

La finalidad del protocolo es agilizar la tramitación de identificación de los NNA, y para ello se establecen plazos más acotados y un mecanismo en el que el tribunal, a través de una resolución, pueda determinar la identidad fundante de la solicitud de regularización migratoria. 

Según explicó la vocera del Juzgado de familia, Mae Valdebenito, “durante el último año se han registrado casos en que ha sido casi imposible identificar a los niños, niñas y adolescentes, especialmente apátridas o provenientes de Venezuela, por lo que este protocolo busca agilizar el trámite y así, a través de una resolución judicial, establecer la identidad que permita tramitar la visa correspondiente”, enfatizó la magistrada.  

Por su parte, el director regional Servicio de Migraciones, Eduardo Contreras, destacó la iniciativa y el trabajo conjunto con el tribunal. “Este es un protocolo pionero a nivel nacional, primero por la iniciativa que existe en el tribunal de familia  y por la realidad regional que vivimos. Somos una de las regionales con más personas migrantes, y especialmente niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del servicio de especialización. Este protocolo permite que a través de una resolución judicial se pueda dar fe de la identidad de los niños, niñas y adolescentes que carecen de documentos de identificación y así dar curso a la tramitación de visas”, especificó. 

En la firma del documento, estuvieron presentes el juez presidente (S) del Juzgado de Familia de Antofagasta, Paul Contreras, la directora del Servicio de Protección Especializado, Francisca Olivares, el director regional del Servicio de Migraciones, Eduardo Contreras, y la directora del programa Mi Abogado, Loreto Puentes.