Comité de Género de la Corte de La Serena realiza balance de actividades 2024

10-enero-2025
Video
Entre otras actividades, se desarrollaron seminarios, charlas, talleres y conversatorios, principalmente con énfasis en la puesta en marcha de la Ley 21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, convocando a actores internos y externos del sistema de justicia.

Un positivo balance de las actividades desarrolladas en 2024 por el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de La Serena realizó el ministro Sergio Troncoso Espinoza, quien desde el 2022 encabeza la instancia.

“Fueron actividades relacionadas, tanto con la coordinación interinstitucional, como también actividades internas, algunas de ellas vinculadas con las metas de gestión institucional o con las metas del plan plurianual de esta Corte, y otras que fueron de iniciativa propia de los integrantes del comité”, indicó el ministro.

Es así como se desarrollaron seminarios, charlas, talleres y conversatorios, principalmente con énfasis en la puesta en marcha de la Ley 21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, convocando a actores internos y externos del sistema de justicia.

Destaca además la consolidación de la “Mesa Interinstitucional de Acceso a la Justicia de mujeres y grupos vulnerables”, que sesionó en seis oportunidades encabezada por el comité de género y que integran, además, en forma permanente la Defensoría, el Ministerio Público, la Corporación de Asistencia Judicial y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

“La idea es continuar con las actividades que se han ido realizando hasta ahora, fundamentalmente teniendo como desafío el fortalecimiento de la mesa interinstitucional de la que es parte del comité de género que estuvo a cargo de su coordinación durante el 2024 y que ahora, para el 2025, ha pasado a ser organizada por la fiscalía de la región de Coquimbo”, agregó.

Internamente, se desarrolló la charla “Acceso a la justicia de personas LGTBIQ+” orientada tanto a la sensibilización como a la capacitación de integrantes de la jurisdicción en materias relacionadas con la igualdad, especialmente, la igualdad en el acceso a la justicia.

Asimismo, para conmemorar durante todo marzo el Día Internacional de la Mujer y, en noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se diseñaron y difundieron por mail y en redes sociales láminas informativas para concientizar sobre brechas, barreras e inequidades entre hombres y mujeres, y se dieron a conocer sentencias con perspectiva de género impartidas por jueces y juezas de todo el país.

El 8M fue conmemorado además con el reconocimiento a dos mujeres de la jurisdicción destacadas por su aporte en materia de género, la jueza de familia Ana Verónica Naranjo Bischof y la exconsejera técnica Karen Damke Calderón.

Especial relevancia tuvo también el 25 de noviembre el lanzamiento en la Corte de Apelaciones del libro “Juzgar con perspectiva de género: una aproximación desde la justificación racional de las sentencias judiciales”, escrito por la jueza del tribunal de Andacollo, Alejandra Corvalán Helbig.

Dirigido especialmente a los usuarios y usuarias, se entregaron en todos los tribunales de la jurisdicción afiches impresos diseñados por el comité, con información de la Ley 21.675, para ser instalados en el sector de atención de público; además, se hizo entrega a Carabineros de un total de 2 mil trípticos para ser repartidos en las diversas comisarías con información sobre los pasos a seguir ante casos de violencia contra la mujer.

El ministro Troncoso, destacó el aporte de los y las integrantes del comité, representados por dos miembros de cada gremio del Poder Judicial. “Es necesario destacar que hay una entusiasta participación de los integrantes del comité en las distintas actividades y un ánimo muy propositivo para avanzar en temas de igualdad y equidad de género”, manifestó.

Respecto al 2025, indicó que ya se encuentran trabajando en las futuras iniciativas. “Ya tenemos varias actividades programadas a partir del mes de marzo, coincidiendo con actividades propias del mes de la mujer, para luego seguir con aquellas que vayan siendo delineadas a partir de la Secretaría Técnica de Género y de las distintas metas que nos corresponde asumir como comité”, concluyó el ministro Troncoso.

Fotografías