Corte de Santiago organiza charla sobre el panorama nacional del crimen organizado

27-diciembre-2024
Video
La charla, a la que asistieron ministros, relatores y jueces penales de la jurisdicción, estuvo a cargo del director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público, Ignacio Castillo y la subdirectora de Crimen Organizado, Tania Gajardo.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, encabezó un encuentro en que se abordó el fenómeno del crimen organizado en Chile y como su diversificación y sofisticación han impactado en la seguridad pública, la cohesión social y el estado de derecho.

La charla, a la que asistieron ministros, relatores y jueces penales de la jurisdicción, estuvo a cargo del director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público, Ignacio Castillo y la subdirectora de Crimen Organizado, Tania Gajardo, basados en un informe que caracteriza y analiza a las organizaciones criminales en el país entre los años 2015 y 2023. Ello, con el fin de retratarlas con la mayor exactitud posible, y poder enfrentarlas de manera efectiva desde las agencias de persecución penal en conjunto con la cooperación interinstitucional, el apoyo internacional y el compromiso de toda la sociedad.

“Lo que compartimos con las personas integrantes del Poder Judicial es parte del informe que recientemente dio a conocer la unidad que dirijo para identificar como los mercados ilícitos vinculados con el crimen organizado se fueron diferenciando y concentrando”, señaló Ignacio Castillo.

Añadió que, si bien Chile siempre ha tenido crimen organizado, el tipo ha ido cambiando. “El mercado de las drogas ha sido siempre el más importante de estas organizaciones y que hasta hace 5 años atrás, básicamente se concentraba en el tráfico de grandes cantidades. En el último tiempo hay un incremento preocupante del microtráfico en el contexto del crimen organizado asociado a un mayor control territorial y a mayores delitos conexos como por ejemplo, homicidios, delitos vinculados con la ley de datos, armas, tráfico ilícito de migrantes, trata para fines de explotación sexual, extorsiones y secuestros”, dijo el profesional del Ministerio Público.

Para el presidente Omar Astudillo, la actividad resultó muy interesante porque hay un diagnóstico muy completo. “En lo que a nosotros nos atañe, es abrir la mirada y la mente a la posibilidad de que los delitos no tengan que ser necesariamente mirados desde una óptica del delito individual sino la posible conexión que tengan estos con otras formas de criminalidad como se nos mostró acá. La posibilidad de que el tráfico y el microtráfico estén asociados a delitos como extorsión, disputas territoriales y homicidios entre otros”.

Fotografías