Presidenta Cecilia Aravena lanzó página web de la Corte de Apelaciones de Temuco

24-diciembre-2024
La página web de la Corte fue desarrollada por alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile Sede Temuco, y tendrá un período de dos meses de marcha blanca.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, Cecilia Aravena López, junto al ministro Álvaro Mesa Latorre, encabezó el lanzamiento de la página web del tribunal de alzada, proyecto de modernización digital que permitirá a los integrantes de la comunidad jurídica de La Araucanía acceder a información relevante del funcionamiento de sus tres salas.

En la ceremonia participó el secretario del tribunal, Germán Varas; el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic; el administrador del tribunal de alzada, Felipe Campos; el subadministrador zonal de Temuco de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Orlando Andaur; el funcionario de la Corte y profesional informático Javier Jaramillo, y el director de la carrera Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma, Gabriel Venegas.

La página web de la Corte fue desarrollada por Diomedes Mora Gutiérrez y Manuel Ortega Quiñonez, alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile Sede Temuco, estudiantes fueron reconocidos por la presidenta Cecilia Aravena, al lograr plasmar en www.catemuco.cl un espacio de fácil acceso para el público y los usuarios, en las secciones de atención de público, salas de audiencias, apertura de expediente y juramentos de abogados, información general, preguntas frecuentes y enlaces a la página web del Poder Judicial www.pjud.cl y a la oficina judicial virtual https://ojv.pjud.cl/kpitec-ojv-web/views/login.html

Francisco Ljubetic, que también integra el Colegio de Abogados de La Araucanía,  expresó que “esta iniciativa involucra a las carreras de Ingeniería Civil Informática y Derecho, que permite que la Corte cuente con una plataforma que le permitirá interactuar con los usuarios, principalmente abogados, que de manera directa pueden acceder a las salas de espera virtuales de la Ilustrísima Corte, con información y documentos cargados y actualizados sobre el quehacer de la Corte, lo que es prioritario para los usuarios y para la judicatura, ya que constituye un proyecto concretado por los estudiantes de la Universidad, y que satisface una necesidad planteada a la Corte por el Colegio de Abogados”.

Por su parte el secretario Varas añadió que “luego de un largo período de dedicación y esfuerzo, nuestro equipo ha logrado materializar esta importante herramienta, que sin duda acercará a nuestra comunidad jurídica a la relevante labor que todos desempeñamos diariamente. Esta iniciativa, liderada por nuestra presidenta, doña Cecilia Aravena López, representa un significativo avance en la facilitación del acceso a la justicia para nuestros usuarios, contribuyendo así a mejorar la percepción de justicia que la comunidad tiene del Poder Judicial. Es un proyecto que nos motiva a mantenerla con información actualizada y monitorearla para agregar información pertinente y relevante, en lenguaje claro”, señaló.

El profesor Gabriel Venegas, por su parte, destacó que “para nosotros es relevante la vinculación de nuestros alumnos con organizaciones públicas de la región, como la Corte de Apelaciones de Temuco, y que su proyecto impacte positivamente al  acceso al información pública de los usuarios del Poder Judicial. Nosotros fomentamos que los alumnos de ingeniería civil informática se involucren y participen en proyectos de ayuda a concreta a la comunidad como esta plataforma. Manuel y Diomedes son alumnos detacados en la carrera y con mucho entusiasmo ejecutaron este proyecto de utilidad para la comunidad jurídica y usuarios de la Corte de Apelaciones de Temuco”.

Los funcionarios del área informática de la Corte de Temuco, Víctor González y Javier Jaramillo fueron acreditados para administrar el sitio en esta etapa de su funcionamiento, y próximamente más funcionarios judiciales serán inducidos para mantener actualizada la web. Asimismo, la plataforma  será evaluada en esta primera etapa de puesta en marcha, para realizarle ajustes y perfeccionarla, con la asistencia técnica de sus desarrolladores.

Fotografías