Ministra Mireya López encabeza su primera reunión como encargada de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial

19-diciembre-2024
Video
"Quise reunirme con ustedes para expresarles mis saludos e instarlos a seguir trabajando con la misma energía que han tenido desde el inicio. Vamos a continuar con nuestra labor y prontamente nos reuniremos para abordar todas las propuestas  que ustedes han enviado desde regiones para darles una retroalimentación y una planificación para el 2025. Desde ya decirles que la idea es hacer mucha labor de difusión, enfocarnos también en el aspecto técnico de la comisión".

La ministra de la Corte Suprema Mireya López encabezó -este jueves 19 de diciembre- su primera reunión como  la nueva encargada de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, en una actividad realizada de manera virtual. A este evento asistieron los integrantes de los Comités Regionales, así como los miembros permanentes.

Durante su intervención, la ministra López destacó la importancia de promover un lenguaje más accesible y comprensible dentro del ámbito judicial, con el fin de garantizar que los ciudadanos puedan entender claramente los procedimientos legales y el funcionamiento del sistema judicial. Además, reiteró su compromiso con la labor de la comisión, que trabaja por una justicia más inclusiva y cercana a la ciudadanía.

"Quise reunirme con ustedes para expresarles mis saludos e instarlos a seguir trabajando con la misma energía que han tenido desde el inicio. Vamos a continuar con nuestra labor y prontamente nos reuniremos para abordar todas las propuestas  que ustedes han enviado desde regiones para darles una retroalimentación y una planificación para el 2025. Desde ya decirles que la idea es hacer mucha labor de difusión, enfocarnos también en el aspecto técnico de la comisión".

La idea, explicó, que cada jurisdicción tenga referentes en el lenguaje claro y que no todo sea enviado desde Santiago. "Ellos serán capacitados para replicar lo que desea hacer la comisión a nivel nacional, además potenciar la Red de Lenguaje Claro y hacer una labor conjunta", dijo.  

La ministra presentó a Claudia Poblete quien asesorará a la comisión. Ella es profesora de Estrategias de comprensión del discurso escrito, Estrategias de producción del discurso oral y profesora de Argumentación. Es licenciada en Lengua y Literatura hispánica y Profesora de Castellano Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctora en Filología española Universidad Autónoma de Barcelona y Magíster en Lingüística aplicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La Comisión de Lenguaje Claro tiene como objetivo principal simplificar la comunicación en el ámbito judicial, sin perder el rigor técnico jurídico, eliminando barreras lingüísticas que puedan dificultar el acceso a la justicia. Este esfuerzo se alinea con las políticas del Poder Judicial para mejorar la transparencia y fomentar la confianza pública en las instituciones judiciales.

La ministra Mireya López, quien ha sido reconocida por su trayectoria y compromiso con la mejora del sistema judicial, asumirá esta nueva responsabilidad con el propósito de continuar avanzando en la implementación de iniciativas que favorezcan la comprensión del lenguaje judicial por parte de la ciudadanía.

Fotografías