Comisión de ministras y ministros encargados de temáticas de Derechos Humanos se establece en el Día de los Derechos Humanos

10-diciembre-2024
La comisión es una nueva instancia, aprobada por el Pleno de la Corte Suprema el 25 de octubre del presente, con los objetivos de coordinar y articular proyectos teniendo especial foco en las personas más vulnerables, lograr una eficiente utilización de los recursos evitando la duplicidad de esfuerzos en el desarrollo de iniciativas; y definir criterios y lineamientos que nutran la visión institucional respecto a la materia.

Hoy 10 de diciembre, en la conmemoración de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunió por primera vez la Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con Derechos Humanos.

La comisión es una nueva instancia, aprobada por el Pleno de la Corte Suprema el 25 de octubre del presente, con los objetivos de coordinar y articular proyectos teniendo especial foco en las personas más vulnerables, lograr una eficiente utilización de los recursos evitando la duplicidad de esfuerzos en el desarrollo de iniciativas; y definir criterios y lineamientos que nutran la visión institucional respecto a la materia.

Está compuesta por los ministros y ministras a cargo de la Secretaría Técnica e Igualdad de Género y No Discriminación; el Subcomité de Atención de Usuarios; los Asuntos de Derechos Humanos;  el Subcomité de Infancia y Familia; el Subcomité de acceso a la justicia de grupos vulnerables y la Comisión de lenguaje claro.

En la apertura el ministro Leopoldo Llanos encargado de los Asuntos de Derechos Humanos, quien dirigió el encuentro, señaló la importancia de la labor del Poder Judicial en la tutela, destacando las medidas que ha ejecutado para su protección, las cuales tienen como propósito garantiza el acceso a la justicia y promover políticas de no discriminación. 

“Existe un compromiso muy fuerte del Poder Judicial chileno, y como mandata por lo demás la Constitución Política, de promover los derechos humanos en el plano nacional y dentro del Poder Judicial”, afirmó.

A la sesión asistieron el ministro Mauricio Silva Cancino, presidente del Subcomité de Atención de Usuarios, el ministro Diego Simpertigue que preside el Subcomité de Infancia y Familia, la ministra Jessica González que dirige el Subcomité de acceso a la justicia de grupos vulnerables y la ministra Mireya López que tiene a cargo Comisión de lenguaje claro y sencillo. Por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación asistió María Soledad Granados, en representación de la ministra Andrea Muñoz.

En relación, al trabajo en las distintas áreas de comisión el ministro Diego Simpertigue, destacó: “Para la Corte Suprema, el tema de los derechos es fundamental, abarca todas las materias, particularmente lo que dice relación con infancia es muy relevante, más aún se une a otras actividades en las que está interesado el Estado de Chile”.

Después de la sesión,  la ministra Jessica González relevó la importancia de trabajar en una orgánica coordinada, afirmó: “Me parece super relevante porque hacemos un trabajo más sólido, más comprometido, y nos permite llegar de mejor manera a la comunidad que en el fondo es el destinatario de estas actividades”.

También asistieron al encuentro la secretaria abogada del Presidente de la Corte Suprema, Valentina Sada, representando a la oficina de la Presidencia, y la directora (s) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Andreina Olmo, y el subdirector de la Dirección de Estudios, Juan Pablo González, entidad que apoya técnicamente a la comisión. 

El encuentro fue organizado por la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos (DAIDH), secretaría  administrativa de esta comisión, cuyo propósito fue reunir a los ministros y ministras en una primera sesión, presentar objetivos, desafíos y propuesta trabajo para la próxima reunión.

La próxima reunión de la comisión se realizará en enero de 2025 y tendrá como propósito elegir al presidente, modalidad de trabajo, y presentar los proyectos de cada integrante.

Fotografías