Juzgado de Familia de Castro participó en jornadas de capacitación sobre explotación sexual comercial de NNA y consumo de drogas

10-diciembre-2024
El espacio de capacitación y reflexión contó con la asistencia de profesionales y técnicos de los programas de protección especializada e instituciones que integran la Red Protege Chiloé e intervienen en favor de la niñez y la adolescencia.

La jueza del Juzgado de Familia de Castro y encargada de redes, Carolina Prieto Saldivia, junto a integrantes del Consejo Técnico del tribunal, participaron en un ciclo de capacitaciones organizado por la Dirección Regional de Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Los Lagos (SPE), con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de profesionales que intervienen en la ejecución de medidas de protección de niños, niñas y adolescentes en la Provincia de Chiloé.

La iniciativa surgió del encuentro provincial Voces de Chiloé, convocado por el Servicio en mayo pasado, el cual contó con la participación de tribunales, programas, oficinas locales de la niñez y oficinas de protección de derechos, y donde se elaboró un diagnóstico de las problemáticas que afectan a la población infantojuvenil.

El ciclo contó con tres jornadas en las cuales se abordaron los siguientes temas: “Abordaje comprensivo y terapéutico del fenómeno de explotación sexual de NNA atendidos por programas del Circuito de Protección Especializada de la provincia de Chiloé”; “Desnaturalización de las conductas sexuales constitutivas de delito” y “Abordaje preventivo y terapéutico del consumo problemático de drogas en adolescente”, respectivamente.

El espacio de capacitación y reflexión contó con la asistencia de profesionales y técnicos de los programas de protección especializada e instituciones que integran la Red Protege Chiloé e intervienen en favor de la niñez y la adolescencia.

“La mirada que cada uno aplica en su intervención permitió el fortalecimiento de la red, a través de la interacción de los diversos profesionales. Además, se generaron instancias de análisis de casos y levantamiento de buenas prácticas en base al conocimiento adquirido, lo que fue muy valorado por los participantes de forma transversal”, destacó la magistrada Carolina Prieto.

Fotografías