Programa de Difusión Jurídica de San Miguel realizó última presentación teatral 2024 en Pedro Aguirre Cerda con obra sobre el acceso a la justicia de adultos mayores

29-noviembre-2024
El Programa de Difusión Jurídica, Orientación y Seguimiento en la Comunidad de San Miguel realizó la última presentación anual de la obra de teatro “La ley de la vida” -que aborda la temática de acceso a la justicia de adultos mayores- en la casa de la cultura  de Pedro Aguirre Cerda, ante más de doscientos asistentes.

El Programa de Difusión Jurídica, Orientación y Seguimiento en la Comunidad de San Miguel realizó la última presentación anual de la obra de teatro “La ley de la vida” -que aborda la temática de acceso a la justicia de adultos mayores- en la casa de la cultura  de Pedro Aguirre Cerda, ante más de doscientos asistentes.

En la jornada estuvieron presentes el ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel y encargado del Programa de Difusión Jurídica, Roberto Contreras Olivares;  el concejal de la comuna Evaristo Aravena y la directora de la dirección de desarrollo comunitario de Pedro Aguirre Cerda, Darynka Aguirre.

Al iniciar la actividad, el comité de género y no discriminación de la jurisdicción de San Miguel, representado por la ministra (s) Alondra Castro, entregó un mensaje a los asistentes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer con el fin de crear de conciencia frente a esta problemática.

En su discurso de bienvenida, Darynka Aguirre explicó que “la temática que vamos a tratar hoy día es sensibilizar con el buen trato hacia las personas mayores  y la no discriminación de género también porque consideramos que cada día vivimos en un mundo mucho más individualizado, donde el dolor del otro, la carencia del otro, no es más importante que la personal y en ese contexto, la invitación que nosotros hacemos siempre como gestión municipal liderada por nuestro alcalde Luis Astudillo, es velar día a día porque cada persona de esta comuna pueda tener un buen servicio y ser valorado por la historia que tiene y también por el aporte que ha realizado, no sólo a la sociedad, sino que también al lugar donde vivimos. Así que yo la invitación que les hago es tomar mucha atención con la obra de teatro y luego hacer la reflexión necesaria y llevarlo a un diálogo y desde ahí llevarlo a un aprendizaje para poder aplicarlo en nuestro día a día. Así que agradecer a la gente del Poder Judicial por esta instancia y decirles que siempre las casas de nuestra comuna van a estar abiertas para ustedes para seguir realizando un trabajo mancomunado”.

La obra teatral “La ley de la vida” -a cargo de la compañía Teatro Educativo-, muestra el paso del tiempo desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez, de manera lúdica para introducir la problemática que sufren muchos adultos mayores y se presentó en las comunas de Providencia, La Pintana y Santiago durante el segundo semestre de 2024 con gran éxito.

La instancia contó con un foro panel para orientar y responder a sus consultas, el que estuvo a cargo de la jueza del  2° Juzgado de Familia de San Miguel, Mónica Núñez; la consejera técnica del mismo tribunal, Fiorangela González; la terapeuta ocupacional de la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, Marta salinas y el abogado y gestor comunitario del municipio, Benjamín Santos.

A modo de balance el ministro Roberto Contreras señaló que “ha sido un año este 2024 con grandes desafíos y lo hemos abordado con esfuerzo, dedicación y mucho cariño a quienes forman parte de nuestra comunidad, adultos mayores, jóvenes, niñas y niños, infantes. Nos hacemos partícipes de sus dificultades, necesidades y sueños. Es imprescindible esa cercanía que trae humanidad también a nuestro quehacer jurisdiccional. A veces sentimos que sólo tocamos por instantes su realidad, pero el encuentro fortalece y nutre, como en la última actividad con los adultos mayores de la comuna Pedro Aguirre Cerda, cuando vemos que el solo hecho de congregarnos para enseñar y difundir los derechos y mejorar el acceso a la justicia, esa unión en la igualdad, va abriendo un camino para las soluciones que vendrán, sabiendo ellos y nosotros que es solo un pequeño aliento en su difícil cotidaneidad, que esperamos si sea fructífero”.

“Agradezco a quienes han hecho posible este casi milagro desde 2008, a la presidencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel, a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y a cada juez y jueza, a cada funcionario o funcionaria judicial que dedicó tiempo a estas actividades tan necesarias. Así, con nuevas energías, ya nos estamos preparando para el próximo año 2025”, concluyó.

Fotografías