Presidenta (s) de la Corte de Rancagua y defensor regional participan en presentación del libro sobre sentencias de recursos de nulidad de la Corte Suprema

28-noviembre-2024
La presentación inició con las palabras de bienvenida de la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministra Marcela de Orúe Ríos, y el defensor regional Claudio Aspe Letelier. A la instancia asistieron ministros y fiscales judiciales del tribunal de alzada, defensores, y abogados.

La Corte de Apelaciones de Rancagua y la Defensoría Penal Pública de O’Higgins realizaron -el jueves 21 de noviembre-, la presentación del libro “El recurso de nulidad ante la Corte Suprema. Un mecanismo de protección de garantías”, obra escrita por el abogado y jefe de la Unidad de Corte Suprema y Tribunal Constitucional de la Defensoría Nacional, Claudio Fierro Morales, y el abogado Agustín Walker Martínez.

La presentación inició con las palabras de bienvenida de la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministra Marcela de Orúe Ríos, y el defensor regional Claudio Aspe Letelier. A la instancia asistieron ministros y fiscales judiciales del tribunal de alzada, defensores, y abogados.

Durante la actividad, Claudio Fierro Morales realizó una charla detallada del libro que analiza cientos de sentencias de la Segunda Sala de la Corte Suprema en materia de recursos de nulidad, expuso sobre algunos casos específicos y dialogó con el público respecto a los fundamentos de las resoluciones.

“Quiero destacar que como Corte de Apelaciones de Rancagua siempre hemos apoyado y fomentado estos espacios académicos, porque fortalece nuestra vinculación con el medio y el constante perfeccionamiento de todos y todas quienes integramos el Poder Judicial”, señaló la presidenta (s) del tribunal de alzada, ministra Marcela de Orúe.

En tanto, el defensor regional, Claudio Aspe, manifestó que “siempre es grato organizar actividades en conjunto con la Ilustre Corte de Apelaciones de Rancagua, más aún cuando la presente tuvo como temática la jurisprudencia de los últimos años de la segunda sala de la Corte Suprema, lo que creemos constituirá un aporte, tanto para nuestros defensores, así como para los Jueces y demás actores del sistema en la región”.

“Quiero agradecer la invitación que hace la Corte de Apelaciones de Rancagua y la participación activa de la Defensa Penal Pública de hacer una promoción de cada uno de los fallos de la Sala Penal en función de la protección de garantías constitucionales. Esta es una actividad formativa, donde como defensa exponemos nuestros puntos, pero también damos cuenta de un trabajo que se hace en función de la larga historia de la Sala Penal, con sus distintas integraciones, distintas visiones y distintos puntos de vista”, manifestó Claudio Fierro, jefe de la Unidad de Corte Suprema y Tribunal Constitucional de la Defensoría Nacional.

 

Fotografías