El ministro visitador de la Corte Suprema, Mauricio Silva Cancino, lideró la ceremonia en la que se inauguraron las nuevas dependencias de la Unidad de Liquidaciones Especializadas (ULE) de Concepción. En la actividad participaron también el presidente de la Corte de Apelaciones penquista, Mauricio Silva Pizarro, el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Eduardo Brown Toledo; funcionarios de la unidad e invitados especiales.
En la ULE, que comenzó a funcionar en mayo del año pasado, trabajan 23 funcionarios, quienes se coordinan con los 17 tribunales de la jurisdicción con competencia en familia para gestionar el cobro de las pensiones de alimentos.
“Estoy muy feliz de haber estado acá y haber tenido la posibilidad de participar de esta gesta. Tengo un sentimiento de agradecimiento por haber sido invitado, por haber participado en el corte de cinta, que para mí es muy importante, no solo por ser simbólico, sino porque estaba la gente aquí, estaban los interesados”, mencionó el ministro visitador.
El presidente de la Corte destacó la relevancia de las dependencias: “En los últimos años, a partir de cuándo se autorizó que se pudieran hacer los cobros de pensiones atrasadas con el 10% de los fondos de pensiones, fue necesario y se requirió tener un cuerpo de funcionarios que estuviera destinado a las liquidaciones, cosa de agilizar lo más posible el pago de esas pensiones. Por lo tanto, para nosotros es una satisfacción poder entregarle a esta unidad unas dependencias que sean acordes y cómodas para el trabajo que desarrollan todos los días para los tribunales de familia de la región”.
Vanessa Carrillo Sanhueza, administrativa abogada de la unidad, comentó que “significa un orgullo recibir este espacio, porque empezamos como una unidad telemática, que empezó desde la nada y tener nuestro propio lugar, estar toda la unidad junta, ha mejorado el trabajo. Sentimos que también es merecido este reconocimiento de tener un lugar propio para seguir apoyando a niños, niñas y adolescentes”.
En la actualidad existen tres tipos de liquidaciones: las manuales, que aún están en pesos; las que varían por el Índice de Precios del Consumidor (IPC), que se realizan por sistema pero no están automatizadas; y las que están en Unidad Tributaria Mensual (UTM) que son automáticas, pero pasan por una revisión de la unidad. En el año y medio que lleva de operaciones, la Unidad de Liquidaciones ha realizado alrededor de 30.000 trámites, con un promedio diario de 250.