La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, participó en el Parque Violeta Parra de la comuna de Lo Espejo en la ceremonia de balance de la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos.
La jornada fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font; y contó con la asistencia de la ministra de la Mujer y equidad de Género, Antonia Orellana; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y la alcaldesa de la comuna, Javiera Reyes. La ley, que comenzó su implementación durante mayo del año 2023, tiene como principal objetivo establecer el rol persecutor del Estado en materia de patrimonio del deudor, estableciendo además dos mecanismos que permitan garantizar el pago de lo adeudado a través de cuentas bancarias, instrumentos financieros y/o fondos de pensiones.
En la actividad el Primer Mandatario destacó las cifras relacionadas con el pago de deudas de pensión de alimentos: “En octubre del 2024, desde mayo del 2023, se han pagado 588 mil millones de pesos en pensiones adeudadas. Para que tengamos una noción de magnitud porque esto es demasiada plata y cuesta imaginarse cuánta plata es, son 35 Teletones más o menos. Esta es solamente una fracción de lo que los Tribunales de Familia han ordenado pagar, que son más de un billón 360 mil millones de pesos. Por lo tanto, todavía falta mucha deuda por pagar, pero estamos avanzando en la dirección correcta”.
La ministra Chevesich, quien fue la encargada de implementación de las leyes de familia, aseguró que: “El Poder Judicial ha trabajado desde antes que se implementara la ley muy fuertemente. Y bueno, y las cifras dado a conocer por el Presidente de la República, por la ministra Mujer, dan cuenta que efectivamente ha sido un trabajo exitoso, aunque nos queda todavía mucho por hacer. Aquí es el Estado el que asume la obligación, el deber de hacer todo lo necesario para que las deudas de pensión, alimentos, en este caso, se solucionen. Esa es la deuda que se tenía con todos los niños, niñas, la gente y en general con todas las personas que son beneficiarias de una pensión de alimentos”.