El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Blanco, encabezó la ceremonia en que 143 postulantes de todo el país prestaron juramento como abogados y abogadas ante el pleno del máximo tribunal.
En su tradicional discurso dirigido a los nuevos profesionales y sus familiares, la autoridad judicial se pronunció sobre el derecho urbanístico en nuestro país, cuyo origen data de 1874.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Urbanismo, el presidente Blanco expresó que “es oportuno recordar la importancia de esta rama del Derecho que se ocupa de estos asuntos, ya que recientes hechos acaecidos en diversas latitudes ponen de relieve la trascendencia de regular adecuadamente la configuración de las ciudades” .
Explicó que “la materia urbanística comprende numerosas instituciones que contienen la forma de actuación de los órganos de la administración del Estado para planificar el orden de las actividades dentro del espacio y asegurar su respeto por los destinatarios, lo que se manifiesta en potestades específicas, como la planificación y la intervención administrativa en la construcción y uso del suelo”.
Igualmente, la máxima autoridad enfatizó en la importancia de conciliar la función social “con los enormes desafíos que representa la desigualdad del uso de suelos, los costos de diversa índole que deben asumirse y aquellas cargas que derivan de la planificación urbana y, que, desde luego, deben armonizarse con la seguridad de la población que se asienta en ellos”.
“Los luctuosos acontecimientos ocurridos esta semana en el viejo continente nos ponen en alerta y advierten sobre la enorme importancia que tiene el Derecho Urbanístico en la protección de la integridad de la población que habita nuestras ciudades, por lo que su conocimiento y desarrollo resulta crucial” concluyó.