Corte Suprema inició sala especial para acelerar la vista de causas tributarias

07-noviembre-2024
En su planificación, cada miércoles – de 14 a 17 horas- una sala del máximo tribunal conocerá de estas materias, en orden estricto de antigüedad. Este miércoles 6 de noviembre correspondió a la Primera Sala, el 13 a  la Segunda Sala, el 20 a la Tercera Sala y el 27 a la Cuarta Sala, para luego volver a la misma secuencia hasta culminar un total de 710 causas. 

Este  miércoles –6 de noviembre- se dio inicio al plan de trabajo aprobado por el Pleno de la Corte Suprema para acelerar la vista de causas tributarias en el máximo tribunal del país. 

Según el acta de fecha 30 de septiembre, la iniciativa redistribuirá las causas tributarias, con miras a poder descongestionar la labor de la Segunda Sala. “Se dispone habilitar el funcionamiento de una sala extraordinaria para que funcione durante los días miércoles en la jornada de la tarde, integrada por 3 ministros, 2 abogados integrantes y 2 relatores especializados en la materia, para que conozcan de los recursos pendientes de resolución”.

“Además, se acordó solicitar a la Corporación Administrativa del Poder Judicial el otorgamiento de fondos para la contratación de un profesional contable que apoye la labor de la sala”, dice el acta. 

En su planificación, cada miércoles – de 14 a 17 horas- una sala del máximo tribunal conocerá de estas materias, en orden estricto de antigüedad. Este miércoles 6 de noviembre correspondió a la Primera Sala, el 13 a  la Segunda Sala, el 20 a la Tercera Sala y el 27 a la Cuarta Sala, para luego volver a la misma secuencia hasta culminar un total de 710 causas. 

Los dos relatores especiales para estas causas son Carmen Gloria Troncoso, jueza de Garantía de Colina; y Gastón Villagra, juez del 10° Juzgado Civil de Santiago. 

La Primera Sala fue presidida por el ministro Mario Carroza e integrada por las ministras María Cristina Gajardo y María Soledad Melo y los abogados integrantes Patricio Fuentes y Carlos Urquieta.

"Estamos participando dentro de un proyecto que tenía bastante preocupada a la Corte Suprema, en especial a la Segunda Sala y donde participamos todas las otras salas. Fue una experiencia bastante enriquecedora. Empezamos a ver algunas situaciones que estaban hace muchos años y por lo tanto era necesario revisarla y darle una decisión definitiva a las partes. Hay buenos relatores y se configuró una buena audiencia que permitió por lo menos dar el puntapié inicial a esta iniciativa", dijo el ministro Carroza. 

Fotografías