Comité de Innovación de la Corte de La Serena se capacita para iniciar trabajo en la jurisdicción

28-octubre-2024
Voluntarios de diversos tribunales participaron en la actividad, enmarcada en la implementación del “Sistema de Gestión de la Innovación del Poder Judicial” del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI), iniciativa que a nivel nacional es coordinada por el ministro de la Corte Suprema Manuel Valderrama Rebolledo.

Con un taller presencial y práctico, el comité de innovación de la jurisdicción de La Serena dio el puntapié inicial para planificar y desarrollar ideas que potencien mejoras en la gestión para el trabajo interno y también respecto de la atención de los usuarios.

Voluntarios de diversos tribunales participantes en la actividad, marcados en la implementación del “Sistema de Gestión de la Innovación del Poder Judicial” del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI), iniciativa que a nivel nacional es coordinada por el ministro de la Corte Suprema Manuel Valderrama Rebolledo.

“Se propuso la posibilidad de crear comités de innovación para efecto de potenciar a las jurisdicciones en el desarrollo de soluciones, búsqueda de problemáticas y oportunidades que nazcan desde la jurisdicción, que potencien el talento interno y se ponga de manifiesto cómo esas soluciones pueden ser incrementales o escalables hacia otras jurisdicciones o dentro de la misma”, indicó Cristian Sepúlveda Donoso, analista de gestión de proyectos que dictó el taller en La Serena.

En la jurisdicción, el comité lo componen 10 integrantes de diversas escalafones y tribunales. Su coordinadora Raquel Fuenzalida Díaz, jefa de la unidad de causas del Juzgado de Letras y Familia de Vicuña, manifestó su optimismo respecto al trabajo que desarrollarán.

“Somos un grupo de colegas, que además de hacer nuestro trabajo en cada uno de los tribunales también estamos acá en forma voluntaria desarrollando un trabajo colaborativo, lo que ya es una innovación para nosotros. El foco principal de nuestro comité es el usuario, mejorar la gestión, la eficiencia a los usuarios tanto internos como externos”, indicó.

En el taller pudieron conocer contenidos asociados a innovación y diseño de proyectos, junto con metodologías ágiles e intraemprendimiento. De esta manera, el comité ya se propuso la elaboración de un plan de trabajo, abriendo espacios de conversación para conocer las necesidades de las unidades judiciales.

Así lo manifestó Eliseo Sierra Araya, jefe de servicio del Juzgado de Garantía de Coquimbo, quien forma parte de la iniciativa. “Los resultados que obtenemos lo vamos a cotejar con las herramientas que puedan estar ya implementadas por el nivel central, para quedarnos con lo que podemos desarrollar como nuevo proyecto para nuestros tribunales y por qué no para otras jurisdicciones también”, indicó.

En ese sentido, cada Corte de Apelaciones debe velar por establecer el liderazgo sobre la gestión de la innovación, de manera que toda acción de colaboración sea mediada, autorizada y apoyada por el tribunal de alzada, dando forma así a un ecosistema de innovación.

Fotografías