Corte de La Serena coordina trabajo con Oficinas Locales de la Niñez en la región de Coquimbo

14-octubre-2024
El avance en la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez en la región de Coquimbo conoció la Mesa Técnica Interinstitucional de la Corte de La Serena en su cuarta reunión del año, en la que participan tribunales de la jurisdicción e instituciones vinculadas al tema de infancia y familia.

El avance en la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez en la región de Coquimbo conoció la Mesa Técnica Interinstitucional (MTI) de la Corte de Apelaciones de La Serena en su cuarta reunión del año, en la que participan tribunales de la jurisdicción e instituciones como el Servicio de protección especializado, fiscalía, defensoría de niñez, programa Mi Abogado, y clínicas jurídicas, entre otros organismos vinculados al tema.

Para la ministra encargada de infancia y familia del tribunal de alzada, Gloria Negroni Vera, que lidera la mesa técnica, la coordinación con las OLN, que iniciaron su funcionamiento en agosto pasado, es fundamental en la incorporación de las oficinas al sistema de protección administrativa o integral, según lo establece la ley 21.430 de sobre garantías y protección integral de la niñez y adolescencia.

“Se recibió la exposición de la coordinación regional de los equipos de las oficinas locales de la niñez, que a contar de este mes de agosto comenzaron a funcionar bajo una coordinación regional y, por lo tanto, eso hace que podamos tener una comunicación más directa, más eficiente y eficaz para cumplir el objetivo de ir desjudicializando el trabajo de los tribunales de familia y potenciando el trabajo de las oficinas locales de niñez”, manifestó.

Según el informe entregado por Aurora Castillo, coordinadora regional de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, actualmente de las 15 comunas existentes en la región, en seis ya han implementado las OLN, siendo pionera La Serena; otras 5 se encuentran pronta a instalarse en noviembre y para el 2025 se espera la ejecución de las oficinas en las últimas 4 comunas. 

En la oportunidad se presentaron además los avances de las seis comisiones de la mesa: salud, educación, curadores, familias de acogidas, residencias y familia-penal, esta última anunció el desarrollo de un conversatorio entre jueces de ambas materias con el objetivo de la revictimización secundaria en aquellos adolescentes que han sido parte del sistema de familia y luego, debido a la comisión de un delito, pasan al sistema penal.

“Las coordinaciones interinstitucionales con instituciones como fiscalía, defensoría de la niñez y todas las entidades que intervienen respecto de las familias son todos temas de interés de la mesa y que han sido abordados por las comisiones y que se ponen a disposición de los integrantes de la mesa para que puedan hacer sus observaciones y en esa línea seguir mejorando en la efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, manifestó la ministra.

En ese sentido, la ministra destacó también su participación en la subcomisión de derechos de niños, niñas y adolescentes en materia penal, que dirige la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, oportunidad en la que, en conjunto con instituciones como fiscalía, defensoría, programas de representación jurídica de adolescentes y el servicio de reinserción juvenil, entre otros, se abordan las actuaciones, intervenciones y los flujos de los procesos en que intervienen las entidades para garantizar los derechos de los adolescentes.