Más de un centenar de participantes convocó el seminario “Vacunación como derecho y vigilancia de salud pública en niños, niñas y adolescentes”, organizado por la Comisión de Salud de la Mesa Técnica Interinstitucional de Infancia y Familia que encabeza la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos y el Centro de Seguimiento de Medidas de Protección.
La jornada se realizó -el martes 8 de octubre- en modalidad online y convocó a jueces, consejeros técnicos y funcionarios del Poder Judicial; encargados del Programa Nacional de Inmunizaciones de los centros de salud de la región, profesionales de los programas de representación jurídica de NNA y Oficinas Locales de la Niñez; referentes de salud de residencias proteccionales, coordinadores de programas de Familia de Acogida Especializada (FAE) e interesados en la materia.
El presidente del tribunal de alzada y encargado de asuntos de Familia de la jurisdicción, Patricio Rondini Fernández-Dávila, en su saludo inicial, agradeció el interés y la participación de los expositores y asistentes a la actividad. “La Corte de Apelaciones de Puerto Montt tiene una serie de comisiones en torno a los problemas de familia e infancia, y, particularmente, en esta ocasión, la Comisión de Salud junto con el Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de la Corte, con la colaboración de la SEREMI de Salud de Los Lagos, el objetivo es poder tratar este interesante tema, la vacunación de los niños, niñas y adolescentes y el seguimiento desde el punto de vista de salud pública, es decir, la vacunación con un derecho”.
“Una discusión que se tornó relevante en algún punto, con la pandemia y ciertamente en algunos casos esto ha dado lugar a la litigiosidad o cuestiones jurisdiccionales que hemos tenido que resolver. Es muy interesante este enfoque desde el punto de vista de la vacunación no exclusivamente como un beneficio, sino también como un derecho”, agregó.
Expositores
La primera presentación estuvo a cargo del encargado provincial del Programa Nacional de Inmunizaciones de la SEREMI de Salud, David Sánchez Martínez, quien abordó el “Programa Nacional de Inmunizaciones: ¿Qué vacunas hay disponibles en nuestro país?”.
Posteriormente, el abogado de la Unidad Jurídica de la SEREMI de Salud, Juan Espina Avendaño, expuso “Decretos disponibles respecto a obligatoriedad. Casos especiales: Niños y Niñas en la cosmovisión mapuche, según Decreto N°21”.
Por su parte, el juez presidente del Juzgado de Familia de Castro y encargado de la Comisión de Salud, Félix Asencio Hernández se refirió al tema “Rechazo a vacunación obligatoria de niños, niñas y adolescentes. Normativa, acciones judiciales y jurisprudencia”.
La actividad fue moderada por la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt y encargada de la Comisión de Salud, Jimena Muñoz Provoste y concluyó con una ronda de preguntas por parte de los participantes conectados a la jornada.