Integrantes de la jurisdicción Temuco del Poder Judicial se trasladaron hasta la Universidad de la Frontera para participar en el primer taller del Comité de Innovación, actividad que se enmarca en la implementación del “Sistema de Gestión de la Innovación del Poder Judicial” del Departamento de Desarrollo Institucional del Poder Judicial (DDI).
La iniciativa, orientada a evaluar e implementar mejoras en la gestión para el trabajo interno y también respecto de la atención de los usuarios, es coordinada a nivel nacional por el ministro de la Corte Suprema Manuel Valderrama, quien llamó a las 17 Cortes de Apelaciones del país a conformar los comités en cada jurisdicción para establecer el liderazgo de éstas sobre la gestión de la innovación en cada territorio jurisdiccional.
El taller del Comité se realizó este miércoles 9 de octubre, y en el participaron el ministro de la Corte de Apelaciones, Alberto Amiot Rodríguez; el jefe del subdepartamento de Modernización DDI, Esteban Paiva Jara; el jefe de implementación de proyectos DDI, Pablo Cabezas; el coordinador de comités de Innovación, Cristian Sepúlveda; el magistrado José Luis Maureira González, del Juzgado de Letras y Garantía de Pucón; los administradores de los Juzgados de Letras y Garantía de Carahue y Pucón, Javier Wachtendorff Martínez y Héctor Bonilla Humeres.
Al respecto, el jefe del subdepartamento de Modernización DDI, Esteban Paiva, explicó que "El objetivo es activar conversaciones sobre innovación en territorios jurisdiccionales para así abordar necesidades locales con miradas innovadoras. Buscamos emparejar la cancha en torno a conocimientos en la materia, lograr eficiencia en los procesos y generar impacto en la institución, mejorando además el servicio a la ciudadanía".
Consultado acerca de este taller, el ministro Amiot manifestó que "el taller hizo una propuesta en relación al diseño y política que podría incorporar el Poder Judicial en torno al concepto de innovación y como se podría trabajar a nivel regional, de acuerdo a las necesidades de cada tribunal".
De la misma forma, el magistrado Maureira del Juzgado de Pucón afirmó que “se hace relevante poner sobre la mesa elementos que permitan discutir sobre hacia donde debemos avanzar para resolver problemáticas derivadas de eficiencias estructurales, de gestión y otras. El abrir una mirada sobre innovación señala hacia donde debemos avanzar para lograr un impacto real y profundo”.
Finalmente, el administrador del Juzgado de Carahue puntualizó “es el puntapié inicial de un proceso interesante para mejorar el trabajo interno y replicar las buenas prácticas que la innovación nos ofrece. Es una actualización que se requiere, en todas las organizaciones, incluido el Poder Judicial”
El propósito de los comités es propender a que toda acción de colaboración sea mediada, autorizada y apoyada por cada Corte, dando forma así a un ecosistema de innovación. El programa de estos talleres viene dado por los contenidos asociados a innovación y diseño de proyectos, junto con metodologías ágiles e intraemprendimiento.