El ministro de la Corte Suprema Leopoldo Llanos expuso – este martes 8 de octubre- ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputadas y Diputados, invitado para informar la posición del máximo tribunal en diferentes reformas legales frente al sistema de nombramiento de magistrados en el Poder Judicial (boletines 16852, 16979, 17115, 17144, 17150 y 12607).
El ministro Llanos explicó que el Poder Judicial ha sido la única institución que durante los últimos 20 años ha hecho propuestas para que se modifique su estructura orgánica, siempre buscando los mejores espacios de independencia para todos los jueces y juezas.
Expuso que desde el año 2014 la Corte Suprema ha desarrollado la idea de crear un “órgano de gobierno judicial” y dejar a los ministras y ministras exclusivamente para las tareas jurisdiccionales. La propuesta es que exista un órgano central y también otros regionales que conozcan las realidades de cada zona del país.
“Se estima que el o los órganos abocados a las funciones de nombramientos debieran ser de composición mixta (internos y externos a la judicatura), con mayoría de integrantes de la judicatura. En forma específica, se considera que el Consejo o instancia Nacional, junto con estar conformado mayoritariamente por miembros de la judicatura, podría ser integrado, además, por representantes del Ejecutivo, del Congreso Nacional, del Colegio de Abogados y de las facultades de Derecho de las universidades reconocidas por el Estado”, explicó la autoridad judicial.
Sobre nombramientos de auxiliares, como notarios, conservadores y archiveros, el Pleno de la Corte Suprema es de la idea que se excluya, a la brevedad posible, cualquier injerencia del sistema judicial en el proceso.