Una delegación de alumnos de diversas carreras humanistas de la Universidad Oriente de El Salvador, junto a profesionales y académicos, visitaron la Corte de Apelaciones de La Serena y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal para interiorizarse en el sistema de justicia penal chileno, en el que la jurisdicción fue pionera en su implementación.
En la ocasión fueron recibidos por el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Iván Corona Albornoz, quien les comentó sobre el rol y las materias que conoce la Corte, así como su funcionamiento y estructura del Poder Judicial. Además, realizaron un completo recorrido guiado por el relator de Pleno del tribunal de alzada, Javier Cancino Lagos.
“Como Poder Judicial nuestro objetivo es justamente vincularnos con diversas instituciones ya sea de la región o, como en este caso, de carácter internacional. El fin es que conozcan el funcionamiento del Poder Judicial y así entender de alguna manera, aunque sea de forma muy sucinta, el trabajo diario que desarrolla esta Corte en el conocimiento de los diversos asuntos”, señaló el relator.
La iniciativa fue organizada por el Centro de Investigación para la Democracia (CIDEMO) de El Salvador y coordinada a través de la Red Chilena de Justicia Abierta representada por el consultor internacional Peter Sharp Vargas.
“Viene un programa de intercambio para conocer la judicatura, el ecosistema institucional, político, jurídico y económico de Chile. Agradecemos mucho la apertura que se nos ha dado en La Serena para conocer tanto a nivel de tribunales de primera y de segunda instancia, para que ellos conozcan y sean embajadores en su país de lo que está haciendo nuestro país en materia de acceso a la justicia”, manifestó el consultor.
En tanto, el director del Centro de Investigación para la Democracia de El Salvador, Rodolfo Mejía Dietrich, agradeció la oportunidad de presenciar alegatos, interactuar con ministros y conocer el trabajo de los profesionales que se desempeñan en las diferentes unidades que componen la Corte.
“Tenemos la presencia de jóvenes que quieren aprender de buenas prácticas en materia judicial y conocer el funcionamiento de la justicia en el sistema penal chileno y cómo funcionan las cámaras de segunda instancia. Los jóvenes quieren aprender el funcionamiento y replicar buenas prácticas cuando regresen a El Salvador”, enfatizó
Así también lo manifestó Génesis Urquilla Benavides, alumna de tercer año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. “Nuestro interés es conocer acerca de la participación ciudadana y la transparencia que tiene la gestión pública en el Estado chileno y compararlo con nuestro Estado salvadoreño, ya que nosotros tenemos distintas leyes que también han sido como parte influencia de las reformas y leyes chilenas”, concluyó.